Tina Turner y su adiós definitivo: el emotivo documental de HBO que repasa su vida y legado
"Tina", el documental producido por HBO, ofrece un retrato íntimo de la cantante, abordando su lucha, gloria y despedida definitiva del público antes de su muerte en 2023.
- Joe Biden es diagnosticado con cáncer agresivo de próstata, según comunicado de su oficina personal
- Trump manda nueva amenaza hacia inmigrantes en EEUU: "Si no se van voluntariamente les embargaremos sus bienes"

La música mundial perdió a una de sus voces más icónicas cuando Tina Turner falleció el 24 de mayo de 2023 a los 83 años. Antes de su partida, la artista decidió dejar un testimonio audiovisual a sus seguidores: el documental "Tina", producido por HBO. Esta pieza no solo repasa su carrera, sino que se convierte en una carta de despedida emotiva y reveladora.
A través de imágenes inéditas, entrevistas exclusivas y material de archivo, el largometraje profundiza en los momentos más complejos y valientes de su vida. El documental presenta una mirada honesta sobre los episodios de violencia, su renacer como artista y su decisión de retirarse del foco mediático. "Tina" se transforma así en el legado más humano de la reina del rock.
Un retrato crudo de Tina Turner lejos del escenario
El documental "Tina" no se limita a celebrar el éxito profesional de Turner. Va más allá al mostrar su lado más vulnerable, lejos del glamour y las luces. Uno de los ejes centrales es su tumultuosa relación con Ike Turner, marcada por el maltrato físico y psicológico. Lejos de ocultarlo, la artista relató ese capítulo con firmeza, mostrando la fuerza que la llevó a liberarse y reconstruir su camino.
Con testimonios directos de la propia Turner y de figuras cercanas, la producción revela cómo el sufrimiento no definió su carrera, pero sí dejó marcas profundas. La artista confesó que revivir ese pasado, incluso décadas después, le resultaba doloroso. Sin embargo, eligió hablar para cerrar ese ciclo en sus propios términos y dar voz a muchas mujeres que enfrentan situaciones similares.
Una despedida con propósito
En una de las partes más emotivas del documental, el esposo de Turner, Erwin Bach, explica que la cantante decidió grabar el documental como un adiós consciente. “Ella sintió que esta era su forma de despedirse del público, de cerrar su historia”, afirmó. A sus 81 años, Tina eligió este formato para controlar su narrativa y agradecer a quienes la acompañaron a lo largo de su vida artística.
El documental, estrenado en 2021, coincidió con el lanzamiento del musical “Tina: The Tina Turner Musical”, otro homenaje en vida que la artista celebró desde la distancia. La película no solo busca retratar a la estrella del escenario, sino también a la mujer que luchó por su libertad y bienestar, alejándose del ojo público en su etapa final. “Es todo. Es un cierre”, dijo Bach, resumiendo el sentir de Turner sobre este proyecto.
Legado y trascendencia de una leyenda
Con más de 150 millones de discos vendidos, 12 premios Grammy y una carrera que abarcó más de seis décadas, Tina Turner marcó un antes y un después en la historia de la música. Su voz potente, su energía arrolladora en escena y su resiliencia frente a las adversidades la convirtieron en una leyenda.
El documental no se limita a recordar sus logros, también muestra el costo emocional de alcanzar la cima. Turner dejó claro que deseaba vivir sus últimos años en paz, alejada de los escenarios. La cinta refuerza ese mensaje: el éxito no siempre llega sin heridas, pero la dignidad de enfrentar la vida con valentía permanece como ejemplo.