Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes: ICE planea reactivar este modelo para arrestar indocumentados en EE. UU.

El ICE reactivó un modelo operativo que había sido suspendido anteriormente debido a detenciones ilegales y redadas arbitrarias.





El ICE puede ingresar a cualquier hogar con una orden judicial de arresto o registro, aunque en ciertos casos excepcionales podrían intentar hacerlo sin ella. Foto: composición LR/La Nación
El ICE puede ingresar a cualquier hogar con una orden judicial de arresto o registro, aunque en ciertos casos excepcionales podrían intentar hacerlo sin ella. Foto: composición LR/La Nación

El gobierno de Estados Unidos reactivó el polémico plan de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), destinado a arrestar a inmigrantes indocumentados en diversas regiones del país. Este programa está volviendo a ser implementado bajo un nuevo enfoque que busca reforzar la seguridad en todo el territorio estadounidense.

Con el regreso de estas redadas, el plan de ICE apunta a detener a aquellos inmigrantes que se encuentran en el país sin los documentos legales necesarios, incluyendo a quienes ya tienen órdenes de deportación. Además, en algunos casos, también se están realizando arrestos en instalaciones laborales, hospitales y escuelas, lo que desató el temor de muchas comunidades vulnerables.

¿Cuál es el modelo de operativo que el ICE quiere reavivar contra los inmigrantes?

El modelo operativo 287(g) del ICE es el centro de controversia desde su implementación, debido a la delegación de funciones a las autoridades locales y estatales para ejecutar arrestos relacionados con la inmigración. Esta estrategia permite que los agentes de policía y otras autoridades se conviertan en agentes de inmigración, lo que aumenta las posibilidades de que las personas sean detenidas y deportadas por violar las leyes migratorias de Estados Unidos.

Este enfoque tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia del ICE al involucrar a más cuerpos policiales en el cumplimiento de las políticas de inmigración. En respuesta a la creciente presión por parte de la administración federal, ICE está reforzando este operativo mediante nuevas medidas, con un foco especial en las llamadas “ciudades santuario” y otras zonas con altas concentraciones de inmigrantes.

Sin embargo, el plan también enfrenta críticas por el temor que genera en las comunidades inmigrantes, que consideran que las redadas indiscriminadas pueden llevar a la separación de familias y poner en peligro a personas que viven en el país durante años, trabajando y contribuyendo a la economía de Estados Unidos. En muchos casos, los activistas han señalado que este tipo de acciones violan los derechos humanos y afectan a individuos que no tienen antecedentes penales.

¿Qué dijo Donald Trump acerca de este modelo operativo del ICE?

A lo largo de su mandato, Trump impulsó medidas como la construcción del muro fronterizo y el endurecimiento de las políticas de detención y deportación de inmigrantes indocumentados. En cuanto a la reactivación del plan de redadas del ICE, Trump manifestó su apoyo a la estrategia, destacando la necesidad de reforzar la seguridad en el país y frenar la inmigración ilegal.

En sus declaraciones sobre el nuevo plan del ICE, el presidente señaló que la reactivación de las redadas será fundamental para frenar el flujo de inmigrantes ilegales y proteger a los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, la postura de Trump sobre las políticas de inmigración también ha sido un tema de división.

Si bien sus seguidores celebran sus esfuerzos por fortalecer las fronteras, los defensores de los derechos de los inmigrantes y diversos sectores de la sociedad civil critican las políticas de "tolerancia cero" que, según afirman, están separando familias y afectando a personas que buscan una vida mejor en Estados Unidos.