Estados Unidos

Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: las 'ciudades santuario' de Washington que te protegerán de las deportaciones de Trump

Las políticas migratorias en Estados Unidos bajo Donald Trump resultaron en un endurecimiento significativo, generando temor en miles de inmigrantes que viven en el país.

Washington destaca como uno de los estados con políticas firmes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición LR
Washington destaca como uno de los estados con políticas firmes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición LR

Bajo la gestión de Donald Trump, las políticas migratorias en Estados Unidos experimentaron un notable endurecimiento. La implementación de redadas masivas y el fortalecimiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) generaron un clima de miedo entre miles de inmigrantes, quienes se vieron amenazados por la posibilidad de ser deportados.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Uno de los estados que ha tomado una postura firme en defensa de los inmigrantes es Washington. A través de la implementación de 'ciudades santuario', el estado ha limitado la cooperación de las fuerzas del orden con ICE, lo que impide que las autoridades locales detengan a personas solo por su estatus migratorio. Esta iniciativa ha convertido a Washington en un refugio para las comunidades inmigrantes, desafiando las políticas federales impulsadas por Trump.

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Washington que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump?

En el estado de Washington, varias localidades han adoptado políticas de 'ciudad santuario' para garantizar que los inmigrantes no sean arrestados ni entregados a ICE sin una orden judicial o la comisión de un delito grave. Estos son algunos de los principales condados que han implementado estas medidas:

  • Condado de Chelan
  • Condado de Clallam
  • Condado de Clark
  • Condado de Cowlitz
  • Condado de Franklin
  • Condado de Jefferson
  • Condado de King (incluye Seattle)
  • Condado de Kitsap
  • Condado de Pierce
  • Condado de San Juan
  • Condado de Skagit
  • Condado de Snohomish
  • Condado de Spokane
  • Condado de Thurston
  • Condado de Walla Walla
  • Condado de Whatcom
  • Condado de Yakima

En estas jurisdicciones, las autoridades locales no están obligadas a colaborar con ICE, lo que reduce el riesgo de que inmigrantes indocumentados sean detenidos arbitrariamente. Esta política ha generado críticas desde el gobierno federal, pero sigue siendo una medida clave para la protección de las comunidades migrantes en Washington.

¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?

Las 'ciudades santuario' son aquellas que han adoptado normativas para limitar la cooperación con ICE y proteger a los inmigrantes indocumentados de ser deportados injustamente. Estas políticas no bloquean el cumplimiento de la ley migratoria, pero establecen restricciones para evitar que las fuerzas del orden detengan a personas únicamente por su estatus migratorio.

Entre las principales medidas que aplican estas ciudades destacan:

  • Negarse a realizar detenciones migratorias sin una orden judicial válida.
  • Evitar que la policía local pregunte por el estatus migratorio de las personas durante operativos de seguridad o investigaciones.
  • Restringir la colaboración con ICE, impidiendo el acceso a bases de datos locales para identificar a inmigrantes indocumentados.
  • Ofrecer asistencia legal gratuita para quienes enfrenten procesos de deportación.
  • Brindar apoyo comunitario, incluyendo programas de orientación sobre derechos y acceso a recursos básicos.
  • Expedir identificaciones municipales, permitiendo que los inmigrantes puedan acceder a servicios sin temor a ser denunciados.
  • Proteger los datos personales de los residentes, evitando que se utilicen en procedimientos de inmigración.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?

Además del estado de Washington, varios estados han aprobado normativas para garantizar que las autoridades locales no colaboren directamente con ICE en la detención de inmigrantes. Entre los principales 'estados santuario' se encuentran:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

Estos estados han implementado políticas que limitan la cooperación con el gobierno federal en asuntos migratorios, protegiendo a los inmigrantes indocumentados y promoviendo su integración social.

¿En qué casos las 'ciudades santuario' de Washington no protegerán a los inmigrantes de las deportaciones de Trump?

A pesar de las restricciones impuestas a la cooperación con ICE, existen ciertas circunstancias en las que las 'ciudades santuario' de Washington pueden actuar junto al gobierno federal:

  • Órdenes judiciales: Si un juez emite una orden de arresto contra un inmigrante, las agencias estatales están obligadas a cumplirla y entregarlo a ICE.
  • Delitos graves: Si una persona ha sido acusada o condenada por crímenes como homicidio, tráfico de drogas o agresión sexual, las autoridades pueden compartir información con las agencias federales.
  • Amenaza a la seguridad pública: En situaciones donde un inmigrante represente un peligro inminente para la comunidad, la cooperación con ICE puede ser permitida.
  • Investigaciones criminales: En operativos contra el crimen organizado, las agencias locales pueden trabajar con las federales para combatir actividades delictivas.

¿Qué es la ley SB 5497 o Keep Washington Working Act?

La SB 5497 es una ley estatal que limita la cooperación entre las autoridades locales y federales en temas de inmigración. Su principal objetivo es garantizar que los inmigrantes en Washington no sean detenidos ni entregados a ICE sin el debido proceso legal.

Esta normativa fue implementada como una respuesta directa a las políticas migratorias de Trump durante su primer mandato, las cuales buscaban forzar a los estados a colaborar con ICE a través de amenazas de recortes en fondos federales.

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Trump?

Florida ha sido uno de los estados más agresivos en su lucha contra las 'ciudades santuario'. Bajo la gestión de Ron DeSantis, se aprobó una ley que prohíbe a los gobiernos locales adoptar políticas que restrinjan la cooperación con ICE. Esta medida obliga a las agencias policiales a entregar a inmigrantes indocumentados a las autoridades federales en caso de ser detenidos, sin importar si han cometido un delito grave o una falta menor.

El gobernador DeSantis ha argumentado que estas restricciones buscan reforzar la seguridad pública, asegurando que las ciudades que protegen a inmigrantes indocumentados exponen a los ciudadanos a posibles delitos. Además, ha reiterado su apoyo a las políticas migratorias de Donald Trump, incluyendo su enfoque en la detención y deportación masiva de personas sin estatus legal en Estados Unidos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Estados Unidos

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana