Atención, inmigrantes en USA: estos son los documentos que debes presentar si eres detenido en las redadas del ICE
Portar la documentación adecuada es crucial para los inmigrantes en Estados Unidos ante la intensificación de las políticas migratorias de Trump, ya que puede evitar complicaciones legales y procesos de deportación durante las redadas.
- Redadas del ICE: el estado de EEUU donde se alistan operativos contra inmigrantes esta semana
- Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sigue intensificando operativos en Estados Unidos, con un especial enfoque en Florida, donde las detenciones de inmigrantes se han incrementado en los últimos meses. Estas acciones han generado incertidumbre entre las comunidades afectadas, quienes buscan mantenerse informadas sobre los documentos que pueden presentar en caso de ser interrogados por las autoridades migratorias.
Tener la documentación correcta puede marcar la diferencia entre continuar con normalidad en el país o enfrentar un proceso de deportación. Cada situación migratoria tiene requisitos específicos que deben cumplirse para evitar complicaciones legales.
VIDEO MÁS VISTO
Susto en Florida Keys: Incendio Superado, Vías Abiertas
Redadas del ICE: ¿qué documentos debes presentar si te detienen?
La documentación migratoria es clave para cualquier persona en Estados Unidos, ya que permite demostrar el estatus legal ante cualquier autoridad, incluyendo el ICE. Si un inmigrante es detenido en una redada, debe presentar alguno de los siguientes documentos según su caso:
- Residentes permanentes: Green Card.
- Personas con permiso de trabajo: EAD, Employment Authorization Document.
- Beneficiarios de Estatus de Protección Temporal: TPS, Temporary Protected Status.
- Ciudadanos extranjeros con licencia de conducir de Florida: según el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), este estado solo otorga licencias a extranjeros con estatus legal en el país, convirtiéndose en un documento clave para evitar problemas migratorios.
- Turistas: si una persona se encuentra en el país con visa de turismo, deberá presentar su pasaporte con la fecha de entrada y salida registrada.
Portar la documentación adecuada puede prevenir inconvenientes durante una detención y ayudar a demostrar el estatus migratorio de cada persona ante las autoridades.
¿Qué hacer si eres detenido en una redada del ICE en Estados Unidos?
Las redadas del ICE pueden ser impredecibles, por lo que es fundamental estar preparado y conocer los derechos que tienen los inmigrantes ante una posible detención. En caso de ser interceptado por agentes migratorios, se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Permanecer en silencio: no responder preguntas sobre el estatus migratorio sin la presencia de un abogado.
- Solicitar un abogado: todo detenido tiene derecho a asesoría legal antes de proporcionar cualquier información.
- No firmar documentos sin leerlos: algunos formularios pueden implicar la renuncia voluntaria a una audiencia migratoria.
- Exigir una orden judicial: si los agentes llegan al domicilio, deben presentar una orden firmada por un juez para ingresar.
- Tener la documentación a la mano: siempre portar documentos válidos para demostrar el estatus legal en el país.
¿Cómo saber si tienes orden de deportación del ICE?
Determinar si tiene una orden de deportación emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es crucial para cualquier inmigrante en Estados Unidos. A continuación, te compartimos los pasos a seguir para conocer esta información:
- Accede al Sistema de Información Automatizada de Casos a través de este ENLACE.
- Ingrese su A-Number para obtener detalles actualizados sobre su estatus migratorio y listo.