Redadas en iglesias: el plan de Florida para detener a inmigrantes sin documentos con Trump en la presidencia
Expertos en derecho y líderes religiosos en Estados Unidos discuten la autonomía de las iglesias ante las políticas de inmigración del gobierno de Donald Trump. La situación actual plantea interrogantes sobre la protección que ofrecen estos espacios sagrados a los inmigrantes indocumentados.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, las políticas de inmigración han sido un tema candente. El ex presidente dejó claro que las iglesias y escuelas ya no serían refugios seguros para aquellos que se encuentran en el país sin documentos. Esta postura ha generado un debate sobre la legalidad y la ética de las detenciones en lugares de culto.
Recientemente, Tom Homan, director de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), reafirmó esta política, indicando que se aplicará la ley de manera estricta. Su declaración, que incluyó una respuesta al Papa Francisco, ha suscitado preocupación entre líderes religiosos y defensores de los derechos humanos.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
La Posición de la Iglesia Católica en Florida
El arzobispo Thomas Wenski, figura prominente de la Iglesia católica en el sur de Florida, ha defendido la autonomía de las iglesias. En declaraciones al Miami Herald, enfatizó que “las iglesias son propiedad privada” y que ningún funcionario del gobierno puede ingresar sin una orden judicial. Esta afirmación subraya la importancia de la protección que ofrecen estos espacios a los inmigrantes.
Opiniones de Expertos en Derecho
Juan Carlos Gómez, profesor de derecho en la Universidad Internacional de Florida, también se pronunció sobre el tema. Según él, la autonomía de las iglesias las convierte en espacios impenetrables para las autoridades. “No puedo imaginar escenas de agentes entrando en las iglesias, porque la verdad es que no tienen por qué hacerlo”, afirmó, resaltando la complejidad del proceso legal en este contexto.

PUEDES VER: Elon Musk advierte en la Casa Blanca que EE. UU. irá a la "quiebra" si no reduce su déficit fiscal
La Voz de los Líderes Religiosos
El pastor Gabriel Salguero, en una entrevista con WUSF-Central Florida Public Media, expresó su preocupación por el bienestar de los fieles. “La gente debería sentirse libre de venir a adorar y servir a Dios”, afirmó, subrayando que los lugares sagrados deben ser respetados. Su declaración resuena con la necesidad de proteger la libertad religiosa en tiempos de incertidumbre.
La discusión sobre las detenciones en iglesias continúa, y la postura de los líderes religiosos y expertos en derecho es clara: la autonomía de estos espacios debe ser defendida frente a las políticas de inmigración que amenazan su integridad.