Estados Unidos

A anotar estos consejos, inmigrante: recomendaciones para que no te estafen al solicitar tu Green Card en EE. UU.

El proceso para obtener la Green Card en Estados Unidos puede ser complicado por estafas dirigidas a solicitantes vulnerables. Es vital estar informado y adoptar medidas de prevención.

Esto es lo que debes saber para que no te estafen al conseguir tu Green Card en Estados Unidos. Foto: Depositphotos
Esto es lo que debes saber para que no te estafen al conseguir tu Green Card en Estados Unidos. Foto: Depositphotos

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como Green Card, es un objetivo para muchos inmigrantes. Sin embargo, este proceso puede verse empañado por estafadores que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de los solicitantes. Es crucial estar informado y adoptar medidas preventivas para evitar caer en fraudes que no solo pueden costar dinero, sino también poner en riesgo el estatus migratorio.

En 2025, las autoridades han intensificado las advertencias sobre estafas relacionadas con la Green Card. Los solicitantes deben ser especialmente cautelosos y seguir recomendaciones específicas para protegerse durante el proceso de solicitud. A continuación, se detallan consejos esenciales para evitar fraudes y asegurar una tramitación segura.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Qué debes prevenir para que no te estafen con tu Green Card?

  • Reconoce las estafas comunes en el proceso de la Green Card

Los estafadores emplean diversas tácticas para engañar a los solicitantes de la Green Card. Una práctica común es la suplantación de sitios web oficiales. Estos sitios fraudulentos imitan la apariencia de páginas gubernamentales y solicitan información personal o pagos indebidos. Es fundamental verificar que cualquier sitio web tenga una dirección que termine en ".gov", indicando su autenticidad.

Otra estafa frecuente es la promesa de "garantías" de éxito en la obtención de la Green Card a cambio de sumas de dinero. Ningún individuo o entidad puede asegurar la aprobación de una solicitud, y tales afirmaciones deben ser consideradas sospechosas. Además, se han reportado casos de personas que se hacen pasar por funcionarios de inmigración, contactando a los solicitantes para solicitar pagos o información personal. Es importante recordar que las agencias gubernamentales no solicitan este tipo de información por teléfono o correo electrónico.

  • Verifica la autenticidad de los profesionales y servicios de inmigración

Al buscar asistencia para el proceso de solicitud, es esencial asegurarse de que los profesionales sean legítimos. En Estados Unidos, los notarios públicos no tienen la misma autoridad que en otros países y no están autorizados para brindar asesoría legal en asuntos de inmigración. Confiar en un notario para estos trámites puede resultar en asesoramiento incorrecto o incluso perjudicial.

Si decides buscar ayuda legal, verifica que el abogado o representante esté autorizado y tenga una buena reputación. Puedes consultar el directorio de proveedores acreditados en el sitio web de USCIS. No confíes en personas que se presentan como expertos en inmigración sin pruebas de su certificación, ya que podrían ofrecer información incorrecta o incluso perjudicar tu solicitud.

  • Protege tu información personal y financiera durante la solicitud

La protección de la información personal es crucial durante el proceso de solicitud de la Green Card. Nunca compartas datos sensibles, como números de seguro social o información financiera, a menos que estés seguro de la legitimidad del destinatario. Los estafadores a menudo solicitan esta información para cometer fraudes o robos de identidad.

Además, es importante estar atento a solicitudes de pagos inusuales. Todos los formularios oficiales de inmigración son gratuitos y están disponibles en el sitio web de USCIS. Los pagos oficiales solo deben realizarse a través de los métodos indicados por el gobierno. Nunca envíes dinero a cuentas personales ni utilices aplicaciones de transferencia no autorizadas.

¿Qué personas no podrán tener acceso a una Green Card?

A partir de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional impondrá nuevas restricciones para los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba en el proceso de obtención de la Green Card. Estas limitaciones afectarán en especial a aquellos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario, programas destinados a proteger a individuos provenientes de naciones con severas crisis políticas, económicas o sociales.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque no ofrece residencia permanente. De forma paralela, el Parole Humanitario, introducido en 2022, brindaba una protección temporal contra la deportación durante dos años, sin asegurar un camino directo hacia la Green Card. Con la reciente suspensión de este programa, miles de beneficiarios ahora deben explorar otras alternativas migratorias.