Estados Unidos

Atención, inmigrantes en EE. UU.: así evitarás perder tu Estatus de Protección Temporal este 2025

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un apoyo crucial para miles de inmigrantes en Estados Unidos, aunque conservarlo depende de cumplir ciertos requisitos. Aprende cómo resguardar tu estatus y prevenir su pérdida en el futuro.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU. protege a inmigrantes de países en crisis. Mantener el TPS es clave; descuidos pueden llevar a la pérdida del estatus. Foto: Brodzki Jacobs
El Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU. protege a inmigrantes de países en crisis. Mantener el TPS es clave; descuidos pueden llevar a la pérdida del estatus. Foto: Brodzki Jacobs

El Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos brinda amparo a miles de inmigrantes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias excepcionales. Este programa, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), no solo garantiza protección frente a la deportación, sino que también ofrece la posibilidad de trabajar de manera legal.

Para conservar este estatus y los derechos que otorga, es fundamental seguir ciertas directrices. No cumplir con los requisitos o descuidar aspectos clave del programa puede resultar en la pérdida de esta protección. A continuación, te ofrecemos información detallada y consejos prácticos para evitar contratiempos en 2025.

¿Cómo podrás evitar perder tu Estatus de Protección Temporal en 2025?

El USCIS establece lineamientos claros para quienes deseen mantener su TPS en regla. Aquí tienes cinco consejos esenciales para proteger este beneficio:

  • Renueva tu TPS a tiempo: Asegúrate de presentar tu solicitud de renovación dentro de los plazos establecidos por el USCIS. Si pierdes la fecha límite, podrías perder automáticamente tu estatus. Consulta regularmente el sitio web de USCIS para estar al tanto de las fechas de reinscripción.
  • Cumple con los requisitos de residencia continua: El TPS exige que los beneficiarios vivan de manera continua en Estados Unidos. Si sales del país sin autorización o te ausentas por periodos prolongados, podrías perder la protección. Revisa las condiciones específicas para evitar sorpresas.
  • Obtén permiso antes de viajar: Si necesitas salir de Estados Unidos, solicita un permiso de viaje (Advance Parole) antes de tu partida. Viajar sin esta autorización podría resultar en la cancelación de tu TPS, incluso si planeas regresar en poco tiempo.
  • Evita problemas legales graves: Ciertos delitos, como aquellos relacionados con violencia o drogas, pueden descalificarte del TPS. Mantén un historial limpio y evita cualquier actividad que pueda comprometer tu elegibilidad.
  • Mantente informado sobre cambios en el programa: Las políticas migratorias pueden cambiar rápidamente. Suscríbete a las actualizaciones oficiales del USCIS y consulta con un abogado especializado para asegurarte de cumplir con las nuevas normativas.
USCIS ofrece orientación y recursos en su sitio web para ayudarte a mantener tu estatus protegido. Foto: USCIS

USCIS ofrece orientación y recursos en su sitio web para ayudarte a mantener tu estatus protegido. Foto: USCIS

Importancia de la renovación del TPS en Estados Unidos

La renovación periódica del TPS es un paso obligatorio para todos los beneficiarios. Este proceso asegura que sigues cumpliendo con los criterios necesarios para permanecer protegido bajo este programa. Cada ciclo de reinscripción tiene fechas límite específicas, y no cumplir con ellas podría ocasionar la pérdida inmediata de los beneficios.

El USCIS proporciona recordatorios y guías detalladas en su página web para ayudar a los inmigrantes a completar este trámite correctamente. Es importante que tengas a mano todos los documentos necesarios, como tu autorización de empleo actualizada y prueba de residencia continua. Tomar medidas anticipadas te evitará complicaciones y posibles retrasos.

¿Qué hacer si enfrentas problemas con tu TPS?

Si surgen complicaciones, como retrasos en las renovaciones o cambios en tus circunstancias legales, la mejor solución es buscar ayuda profesional. Consultar con un abogado especializado en inmigración te dará claridad sobre las opciones disponibles y te ayudará a tomar decisiones informadas.

Además, USCIS ofrece recursos en línea y líneas de atención para responder preguntas relacionadas con el programa. No dudes en utilizar estas herramientas si necesitas orientación adicional.

¿Cuál es la lista actualizada de países elegibles para el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos en 2025?

La lista de países elegibles para el TPS se actualiza regularmente para reflejar cambios en las condiciones internas de cada nación. En 2025, los siguientes países de América Latina están incluidos en este programa:

  1. El Salvador: Los inmigrantes salvadoreños han sido elegibles para el TPS desde el 9 de marzo de 2001. La última extensión asegura protección hasta el 9 de marzo de 2025.
  2. Honduras: Este país fue designado para el TPS el 5 de enero de 1999. Su última actualización extiende la vigencia del estatus hasta el 9 de marzo de 2025.
  3. Nicaragua: Igual que Honduras, Nicaragua fue incluido en 1999. Los beneficiarios tienen protección garantizada hasta el 9 de marzo de 2025.
  4. Venezuela: Uno de los países más recientes en ser incluido, con designación desde el 9 de marzo de 2021. La protección actual para los venezolanos se mantiene hasta el 10 de septiembre de 2025.
  5. Haití: Aunque no es un país latinoamericano, Haití está incluido en esta lista. Su designación asegura protección para los ciudadanos haitianos hasta el 3 de febrero de 2026.