Estados Unidos

Pésimas noticias para inmigrantes en USA: estas personas no podrán obtener la ciudadanía americana en 2025

Según USCIS, para obtener la ciudadanía americana es necesario acreditar una "buena conducta moral", lo que excluye a inmigrantes que tengan ciertos antecedentes penales, haciéndolos no aptos para la naturalización en Estados Unidos.

La ciudadanía americana es un objetivo clave para muchos inmigrantes, pero en 2025 habrá restricciones que dejarán a algunos fuera del proceso. Foto: Composición LR
La ciudadanía americana es un objetivo clave para muchos inmigrantes, pero en 2025 habrá restricciones que dejarán a algunos fuera del proceso. Foto: Composición LR

Para miles de inmigrantes en Estados Unidos, obtener la ciudadanía americana es un objetivo de gran importancia. Este estatus no solo garantiza derechos esenciales como el derecho al voto, sino que también simboliza la plena integración en un país que muchos ya consideran su hogar. Sin embargo, las rigurosas y específicas normativas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dejan fuera del proceso a algunas personas, una realidad que se mantendrá en 2025.

Estas barreras para la naturalización no solo complican el proceso de solicitud, sino que también mantienen a muchos inmigrantes en un estado de incertidumbre. En este artículo, examinaremos quiénes no podrán obtener la ciudadanía estadounidense en 2025 y las razones que fundamentan estas restricciones.

¿Qué inmigrantes no podrán obtener la ciudadanía americana en 2025?

  • Personas con antecedentes penales graves: Uno de los requisitos clave para la naturalización es demostrar "buena conducta moral". Aquellos con condenas por delitos graves, como homicidio, tráfico de drogas o crímenes relacionados con violencia, enfrentarán un rechazo automático. Este criterio se aplica tanto a delitos recientes como a aquellos registrados en el pasado.
  • Quienes no cumplan con los períodos de residencia legal: La ley exige que los solicitantes sean residentes permanentes durante al menos cinco años antes de aplicar, o tres si están casados con un ciudadano estadounidense. Si alguien pasa largos periodos fuera del país o no cumple con este requisito, será inelegible.
  • Involucrados en actividades ilegales o relacionadas con seguridad nacional: Personas asociadas con terrorismo, espionaje o cualquier amenaza a la seguridad de Estados Unidos no podrán acceder a la ciudadanía. Estas actividades son consideradas incompatibles con la integración al país.
  • Individuos con fraude migratorio: Mentir en documentos de inmigración o proporcionar información falsa puede ser una causa definitiva para negar la naturalización. La integridad durante el proceso migratorio es un requisito ineludible.
  • Inmigrantes bajo procesos de deportación: Aquellos que enfrentan procedimientos de remoción o deportación deberán esperar hasta resolver su situación legal. Durante este tiempo, no podrán iniciar el trámite de ciudadanía.
USCIS busca mantener altos estándares para la naturalización de inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Mario Pentón

USCIS busca mantener altos estándares para la naturalización de inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Mario Pentón

Razones detrás de las restricciones a la ciudadanía en Estados Unidos

El sistema migratorio de Estados Unidos busca mantener altos estándares para quienes se convierten en ciudadanos. La "buena conducta moral" y el compromiso con las leyes del país son pilares esenciales para garantizar que quienes obtengan este estatus estén completamente integrados en los valores estadounidenses. Esto explica por qué factores como antecedentes criminales o actividades ilegales tienen un peso tan significativo en el proceso.

Por otro lado, el USCIS enfatiza la importancia de la honestidad y la transparencia. Los casos de fraude migratorio no solo dañan la confianza en el sistema, sino que también dificultan la obtención de ciudadanía para otros inmigrantes. Estas restricciones buscan preservar la integridad del proceso y garantizar que quienes logren la naturalización cumplan con las expectativas de la sociedad estadounidense.

¿Qué hacer si un inmigrante no califica para la ciudadanía americana?

Si perteneces a uno de los grupos mencionados, aún tienes opciones para resolver tu situación. Consultar con un abogado de inmigración es fundamental, ya que cada caso es único y puede haber soluciones personalizadas. Por ejemplo, quienes enfrentan problemas con los requisitos de residencia pueden presentar pruebas que justifiquen su ausencia, mientras que aquellos con antecedentes penales menores podrían solicitar una revisión para demostrar rehabilitación.

Además, es esencial prepararse adecuadamente para los exámenes de inglés y civismo. USCIS ofrece recursos gratuitos para ayudar a los inmigrantes a cumplir con estos requisitos. Iniciar el proceso con suficiente tiempo es clave para evitar contratiempos.

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito