Inmigrantes en California: la ordenanza migratoria que beneficiará a los indocumentados en San Diego
California acaba de aprobar una ley que dificulta que el gobierno federal se lleve a los inmigrantes indocumentados que viven ahí. Conoce de qué se trata en la siguiente nota.
El condado de San Diego, en California, ha fortalecido su estatus como ciudad santuario al aprobar una nueva ordenanza que restringe la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta normativa prohíbe que las autoridades locales se comuniquen con ICE sin una orden judicial, incluso en situaciones que involucren delitos graves.
Con su proximidad a la frontera con México, San Diego es un punto clave en el debate migratorio de Estados Unidos. Esta decisión, descrita como un paso más allá de las leyes santuario de California, representa un compromiso firme de proteger a las comunidades inmigrantes frente a políticas que puedan perjudicar a sus residentes.
La lucha por los derechos de los inmigrantes latinos en California ha sido un tema central en la política estatal durante décadas.Foto: US Immigration
¿Qué implica ser una "super ciudad santuario" en Estados Unidos?
La ordenanza, aprobada por la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, refuerza las leyes santuario al añadir restricciones a la cooperación con ICE. Según Nora Vargas, presidenta de la Junta, la intención es priorizar las necesidades locales y proteger a las familias inmigrantes, promoviendo la confianza entre las comunidades y las autoridades locales.
Aunque la medida refuerza los derechos de los inmigrantes indocumentados, incluso en casos que involucran delitos graves, ha generado divisiones. Para Jim Desmond, único supervisor que votó en contra, esta política pone en riesgo la seguridad pública al dificultar la deportación de personas con antecedentes graves, priorizando a los inmigrantes indocumentados sobre los ciudadanos.
¿Cuáles son las controversias y desafíos legales?
Los detractores de la ordenanza señalan preocupaciones sobre el impacto en la seguridad de los residentes. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado, encabezada por Kelly Martinez, reiteró su compromiso de cumplir con la ley estatal, que permite la cooperación con ICE en casos específicos.
Además, la medida enfrenta incertidumbre ante posibles cambios en la política migratoria nacional bajo la administración del presidente electo Donald Trump, quien ha prometido reforzar las deportaciones. Mientras tanto, San Diego se posiciona como un bastión de apoyo a las comunidades inmigrantes, fortaleciendo su compromiso de proteger a sus residentes frente a políticas que consideran perjudiciales.