Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Estados Unidos

El radical programa en Estados Unidos que beneficiaría a MEDIO MILLÓN de migrantes

Este programa lanzado en el contexto de periodo electoral pretende regularizar la situación migratoria de muchos extranjeros. Conoce todo en esta nota.

Este programa entraría en vigencia este verano. Foto: composición LR/AFP
Este programa entraría en vigencia este verano. Foto: composición LR/AFP

El día martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una radical medida que tiene como objetivo beneficiar a más de medio millón de migrantes que tienen muchos años viviendo y trabajando en Estados Unidos.

Este programa se da en medio de un contexto electoral donde las elecciones presidenciales están cada vez más cerca y regularizaría a migrantes que estén casados con un estadounidense.

¿En qué consiste el radical programa en Estados Unidos que beneficiaría a medio millón de migrantes?

Este beneficio recae en el término legal conocido como 'parole' que es un permiso de residencia temporal para los Estados Unidos, también otorga una protección frente a la deportación; además, permite al extranjero poder tener un permiso para trabajar.

Este permiso tendrá una duración de tres años. Los migrantes que están en Estados Unidos e ingresaron de una manera irregular y sean cónyuges de algún ciudadano o ciudadana estadounidense podrían solicitar la residencia y, con el tiempo, la ciudadanía americana.

Pero, para poder hacer efectivo esto deberán salir del país y realizarlo a través de la embajada en su país de origen. Esto, evidentemente, tiene un riesgo porque podría ser que se les prohíba volver a entrar a Estados Unidos por largos períodos que varían de 3 a 10 años como castigo por haber estado allá sin haber tenido un estatus legal.

El llamado 'parole' hace que ya no sea necesario salir del país porque permite que los migrantes puedan esperar su ciudadanía dentro del país y así no alejarse de su familia o seres queridos.

migrantes | migracion | inmigracion

Migrantes en el trayecto. Foto: Mercociudades

¿Quiénes serán los beneficiados?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calcula que más de 500.000 adultos y unos 50.000 menores podrán solicitar este permiso. Los beneficiados serán los siguientes:

  • Las personas casadas con un estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y hayan residido por un mínimo de 10 años.
  • Hijos menores de 21 años de los cónyuges de un estadounidense que no tengan estatus legal.

¿Desde cuándo empieza la vigencia de este programa a favor de los indocumentados?

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, durante su discurso pasado en la Casa Blanca, anunció que el proyecto entraría a función ''este verano''.

El desarrollo técnico para que las medidas proclamadas sean oficiales podrían tarar entre 3 o 4 meses, según dijo a EFE, Aaron Reichlin-Melnick, un expero del American Inmigration Council.

migrantes | caravana de migrantes

Migrantes en una caravana hacia Estados Unidos. Foto: Luis Vargas/Anadolu

¿Cuál es la dinámica de este proceso?

El Gobierno aún no ha divulgado instrucciones o guías sobre el funcionamiento de este nuevo programa, pero el uso del 'parole' para brindar alivio migratorio en EE.UU. no es algo novedoso.

Actualmente, existe un programa similar que otorga permiso para permanecer en el país a los familiares de militares, conocido como "military parole in place".

El objetivo de este nuevo plan es otorgar a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses un 'parole' que les proporcione un estatus legal en EE.UU., facilitando así el inicio del proceso para obtener la residencia permanente, según explicaron expertos en derecho migratorio.

Sin embargo, el camino hacia la residencia no es inmediato y no otorgará a las personas el derecho a votar rápidamente, como han señalado miembros del partido republicano y la campaña del expresidente Donald Trump.

La falta de recursos en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la agencia encargada de procesar estos permisos, ha generado largas esperas, de incluso "varios años", para quienes solicitan un permiso de residencia, subrayó Elissa Steglich, directora de la clínica jurídica de la Universidad de Texas en Austin.

Incluso tras obtener la 'green card', como se le conoce al permiso de residencia permanente, los cónyuges de ciudadanos deben esperar al menos tres años para poder solicitar la ciudadanía. "No hay manera de que las personas que se beneficiarán de este programa puedan votar en las próximas elecciones", concluyó Steglich.