¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Estados Unidos

El país que tiene la cordillera más pequeña del mundo está en América: puede cruzarse en menos de 24 horas

La cordillera se formó hace 1,6 millones de años producto de la extinción de un volcán. En la actualidad, es un atractivo geológico imperdible para los turistas nacionales y extranjeros.


Gran parte de esta cordillera está en manos de propietarios privados, por lo que generalmente recibe turistas en ciertas zonas y con guías. Foto: Timothy Ludwick
Gran parte de esta cordillera está en manos de propietarios privados, por lo que generalmente recibe turistas en ciertas zonas y con guías. Foto: Timothy Ludwick

En un área poco conocida de América se encuentra un país que alberga la cordillera más pequeña del mundo. La singular característica geográfica ha despertado el interés de geólogos y turistas por igual, quienes se maravillan ante su tamaño inusualmente reducido.

La 'pequeña' elevación montañosa se ha convertido en un atractivo diferente, ofreciendo un paisaje único y oportunidades de estudio. A pesar de su modesta altura, el sitio ha ganado notoriedad por su rareza, destacándose como un destino atractivo dentro del continente americano.

¿Cuál es el país que tiene la cordillera más pequeña del mundo?

La cordillera más pequeña del mundo se encuentra en Estados Unidos. Su nombre es Sutter Buttes y está ubicada en el centro del estado de California y es conocida como las 'Buttes de Sutter', que se alzan desde las llanuras del Valle de Sacramento, alcanzando una altura máxima de aproximadamente 647 metros. Este conjunto de picos volcánicos, de aproximadamente 16 kilómetros de diámetro, es un remanente de actividad volcánica que tuvo lugar hace unos 1,6 millones de años.

A pesar de su tamaño compacto, las Sutter Buttes destacan en el paisaje por su singularidad y prominencia geológica, ofreciendo un interesante contraste con el terreno circundante predominantemente plano. La importancia cultural y natural de las Sutter Buttes es considerable. Para las tribus nativas, como los Maidu, estas colinas tienen un significado espiritual y han sido un lugar de reverencia durante siglos.

El país que tiene la cordillera más pequeña del mundo está en América: puede cruzarse en menos de 24 horas

Sutter Buttes se encuentra en el estado de California, Estados Unidos. Foto: Rove

En la actualidad, las Sutter Buttes son un refugio para la vida silvestre, hogar de diversas especies de flora y fauna que encuentran en sus colinas un hábitat seguro.

El país que tiene la cordillera más pequeña del mundo está en América: puede cruzarse en menos de 24 horas

El país que tiene la cordillera más pequeña del mundo está en América: puede cruzarse en menos de 24 horas

¿Cuál es la cordillera más grande del mundo?

La cordillera más grande del mundo es la Cordillera de los Andes. Se extiende a lo largo de la costa occidental de América del Sur, abarcando una longitud de aproximadamente 7,000 kilómetros. Los Andes atraviesan siete países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Esta enorme cordillera es conocida no solo por su longitud, sino también por sus impresionantes alturas, con picos como el Aconcagua en Argentina, que alcanza los 6,959 metros sobre el nivel del mar, siendo la montaña más alta fuera de Asia.

Los Andes tienen una importancia geológica, ecológica y cultural inmensa. Geológicamente, son el resultado de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana, un proceso que ha estado ocurriendo durante millones de años. Ecológicamente, la cordillera alberga una diversidad de biomas, desde desiertos y bosques secos hasta páramos y glaciares, lo que contribuye a una rica biodiversidad. Culturalmente, los Andes han sido el hogar de numerosas civilizaciones indígenas, incluyendo los Incas, quienes dejaron un legado perdurable visible en sitios arqueológicos como Machu Picchu.

El país que tiene la cordillera más pequeña del mundo está en América: puede cruzarse en menos de 24 horas

La Cordillera de los Andes es la más grande del mundo. Foto: Tehnoexport

;