Mundo

El país donde se fabricó el primer carro de Sudamérica: su Gobierno rechazó el proyecto

En un mercado dominado por las importaciones europeas, un país sudamericano se destacó al convertirse en el primero en fabricar un automóvil en la región en 1908.










Las circunstancias socioeconómicas y la falta de apoyo gubernamental impidieron que esta innovación se convirtiera en el pilar de una industria. Foto: Composición LR/Culturizando.
Las circunstancias socioeconómicas y la falta de apoyo gubernamental impidieron que esta innovación se convirtiera en el pilar de una industria. Foto: Composición LR/Culturizando.

La historia del automóvil en Sudamérica tiene sus raíces a principios del siglo XX con la creación del primer coche en la región. Aunque fue un logro significativo, las condiciones socioeconómicas y la falta de respaldo gubernamental impidieron que esta invención se convirtiera en la base de una próspera industria en el país donde se fabricó el primer automóvil.

En un período en el que las importaciones europeas dominaban, la fabricación del primer automóvil en Sudamérica se destacó como una acción audaz y visionaria. Este vehículo, diseñado específicamente para enfrentar las condiciones geográficas únicas de la región, demostró la capacidad de Sudamérica para innovar en tecnología automotriz adaptada a sus necesidades particulares.

El taller de Grieve, ubicado en Jirón Washington 117 en Lima, se convirtió en el lugar donde se gestó esta hazaña automotriz. Foto: Culturizando.

El taller de Grieve, ubicado en Jirón Washington 117 en Lima, se convirtió en el lugar donde se gestó esta hazaña automotriz. Foto: Culturizando.

¿En qué país se fabricó el primer carro de Sudamérica?

Se estima que Perú es el primer país donde se fabricó un carro en Sudamérica. En 1908, Juan Alberto Grieve construyó el primer vehículo de la región, en una época en la que la mayoría de los automóviles importados eran europeos y adecuados para las suaves carreteras urbanas de sus países de origen. A diferencia de estos, el automóvil de Grieve fue diseñado específicamente para enfrentar los desafíos geográficos del terreno peruano.

El taller de Grieve, ubicado en Jirón Washington 117 en Lima, se convirtió en el lugar donde se gestó esta hazaña automotriz. Aunque la construcción de este vehículo demostró la capacidad técnica del ingeniero, el contexto histórico y económico de la época no favoreció la continuidad de este proyecto. A pesar de las demostraciones exitosas y el interés inicial, la falta de apoyo gubernamental y de financiamiento privado truncaron las aspiraciones.

La historia automotriz de Sudamérica se remonta a principios del siglo XX. Foto: Culturizando.

La historia automotriz de Sudamérica se remonta a principios del siglo XX. Foto: Culturizando.

¿Quién fabricó el primer auto y por qué no creó más?

Juan Alberto Grieve, ingeniero peruano, fue la mente detrás del primer automóvil fabricado en Sudamérica. Grieve no solo construyó el vehículo, sino que también desarrolló el motor, que era una adaptación innovadora de las tecnologías disponibles en la época. El motor de 20 caballos de fuerza fue un avance significativo, especialmente considerando las limitadas herramientas y recursos con los que contaba.

 El motor de 20 caballos de fuerza fue un avance relevante. Foto: Culturizando.

El motor de 20 caballos de fuerza fue un avance relevante. Foto: Culturizando.

A pesar de su éxito inicial y las promesas que su proyecto ofrecía, Grieve enfrentó múltiples obstáculos que impidieron la producción en masa de su automóvil. La principal barrera fue la falta de apoyo gubernamental por parte del presidente Augusto B. Leguía. A pesar de las repetidas solicitudes, el gobierno peruano de la época no brindó el financiamiento necesario para llevar el proyecto a una escala industrial.

 Juan Alberto Grieve, ingeniero peruano, fue la mente detrás del primer automóvil fabricado en Sudamérica. Foto: Culturizando.

Juan Alberto Grieve, ingeniero peruano, fue la mente detrás del primer automóvil fabricado en Sudamérica. Foto: Culturizando.

¿Quién era Juan Alberto Grieve?

Juan Alberto Grieve fue un destacado ingeniero peruano cuyo legado en la historia de la ingeniería automotriz. Graduado de la entonces llamada Escuela Nacional de Ingenieros, hoy conocida como Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Grieve mostró desde temprana edad un gran interés y talento por la mecánica y la ingeniería. Su formación y su visión innovadora lo llevaron a construir el primer automóvil en Sudamérica.

Grieve no solo se limitó a ensamblar un vehículo; diseñó y fabricó el motor, adaptando las tecnologías existentes a las condiciones específicas del Perú. Su taller en Jirón Washington 117 se convirtió en un centro de innovación, el resultado fue un vehículo robusto y adaptado a las difíciles condiciones geográficas de Perú.

Brasil, el país que fabrica más autos en Sudamérica

De acuerdo al reciente informe presentado por Statista, Brasil es el principal fabricante de carros en Sudamérica. Solo en 2023, el país latino produjo más de 2 millones de vehículos, además es el líder del sector automotriz latinoamericano en cuanto a volumen de ventas. El gigante sudamericano fabricó algo más de 422.000 unidades de vehículos ligeros durante el mismo año.

Ranking de los 5 mayores productores de carros en el mundo

  • China (30,161 millones de carros producidos).
  • Estados Unidos (10,611 millones de carros producidos).
  • Japón (8,997 millones de carros producidos).
  • India (5,851 millones de carros producidos).
  • Corea del Sur (4,243 millones de carros producidos).

¿Cuál es el auto más comprado en Sudamérica?

El auto más comprado en Sudamérica varía según el año y las tendencias del mercado, pero un modelo que consistentemente ha sido muy popular es el Chevrolet Onix. Este vehículo ha liderado las ventas en varios países sudamericanos, incluyendo Brasil, que es uno de los mercados automotrices más grandes de la región.

El Chevrolet Onix es conocido por ser un automóvil compacto, económico y confiable, lo que lo hace muy atractivo para una amplia gama de consumidores. Además, Chevrolet ha realizado varias actualizaciones al modelo para mantenerlo competitivo, incluyendo mejoras en tecnología, seguridad y eficiencia de combustible.

Además del Chevrolet Onix, otros modelos que suelen tener altas ventas en la región incluyen el Toyota Hilux, el Volkswagen Gol y el Renault Kwid. Las preferencias específicas pueden variar entre países y regiones dentro de Sudamérica, influenciadas por factores como el precio, la confiabilidad, el consumo de combustible y la disponibilidad de repuestos y servicios.

¿Cuál es la fábrica más grande de autos en Sudamérica?

La fábrica de automóviles más grande en Sudamérica es la planta de Stellantis ubicada en Betim, Brasil. Esta planta, que opera bajo la marca Fiat, es una de las más importantes de la región y se considera la mayor en términos de capacidad de producción. Stellantis ha anunciado una inversión récord de 5.6 mil millones de euros (30 mil millones de reales brasileños) para expandir y modernizar esta instalación entre 2025 y 2030. Esta inversión está destinada a apoyar el lanzamiento de más de 40 nuevos productos y a desarrollar tecnologías innovadoras de descarbonización

Además de Stellantis, otras importantes instalaciones de producción en Sudamérica incluyen la planta de BMW en Araquari, Brasil, y la futura planta de BYD en el parque industrial de Camaçari, en el estado de Bahía, Brasil. La planta de BMW produce varios modelos de automóviles, incluyendo el BMW X1, mientras que la planta de BYD se centrará en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos, así como en la producción de materiales para baterías|

Estas instalaciones no solo reflejan la capacidad industrial de la región, sino también su papel creciente en la adopción de tecnologías de movilidad sostenible, impulsadas por importantes inversiones de empresas globales.