¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Elecciones

Hernando de Soto: “Transparentaremos los tratados de Gobierno a Gobierno”

El candidato presidencial de Avanza País precisó que de esa manera combatirán la corrupción que se da producto de las licitaciones en el Perú.

Hernando De Soto fue considerado el mejor participante del segundo debate presidencial, según encuesta de La República. Foto: Aldair Mejía
Hernando De Soto fue considerado el mejor participante del segundo debate presidencial, según encuesta de La República. Foto: Aldair Mejía

El aspirante a la presidencia del Perú de Avanza País, Hernando de Soto, respondió sobre las medidas que pondría en práctica en un eventual gobierno suyo para luchar contra la corrupción, durante el segundo debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En esa línea, la consulta ciudadana fue la siguiente: ¿Qué medida concreta de su plan de gobierno fomentaría la transformación digital de los distintos organismos del Estado con el fin de establecer instituciones más transparentes?

Sobre ello, De Soto dijo que si se convierte en presidente, se transparentarían las licitaciones que se realicen con el gobierno, y que en la actualidad “el problema” es que no existen normas claras frente a ello.

“El problema no es un Perú deshonrado sino un Perú que es avasallado por proveedores del exterior que pueden comprar satélites, que pueden comprar refinerías, sin pasar por un proceso que es transparente, que es el tratado de Gobierno a Gobierno. Eso va a acabar durante nuestro régimen puesto que los tratados de Gobierno a Gobierno no van a ser como lo son hasta la fecha (...), los vamos a transparentar y sabemos cómo hacerlo”, afirmó.

Políticas para mejorar la prevención anticorrupción

De otro lado, Hernando de Soto sostuvo que la implementación de varias normas por parte del Ejecutivo era una de las causas de la corrupción. Recordó que en la Constitución del 93 en la cual él colaboró para su elaboración, se propuso el referéndum, consulta popular y la prepublicación de normas, que el Gobierno no implementa en la actualidad.

“La respuesta es sencilla, es el pueblo el que tiene que supervisar y para eso hay que facilitarle la vida. Hay que dejar de emitir 100 normas cada día que es un torrente, el cual no hay colador que resista”, indicó el candidato presidencial de Avanza País.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.