Colpensiones lanza llamado a los jóvenes menores de 30 años para comenzar su pensión antes de 2025: garantiza tu futuro con nuevos incentivos
La reforma pensional del Gobierno Petro propone beneficios para los jóvenes menores de 30 años, incentivando el ahorro voluntario y la cotización desde la primera etapa laboral. Colpensiones facilita un futuro pensional más seguro.
- Primer pago del Ministerio de Educación de julio 2025: estos son los 2 bonos para docentes que el MPPE depositará pronto
- Bonos de la Patria activos hoy, 11 de julio 2025: qué subsidio cayó, montos que puedes cobrar y quiénes reciben los pagos

Colpensiones, la entidad encargada del sistema de pensiones en Colombia, ha lanzado un llamado a los jóvenes menores de 30 años para que inicien cuanto antes su cotización al sistema pensional, aprovechando los nuevos incentivos establecidos en la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
La Ley 2381 de 2024, que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, introduce cambios fundamentales en el sistema pensional colombiano. Los incentivos están orientados a fomentar el ahorro voluntario y a flexibilizar las condiciones de cotización para aquellos que no cuenten con empleos formales de tiempo completo, una medida que beneficia a los jóvenes trabajadores, hombres y mujeres, que se enfrentan a condiciones laborales variables.
PUEDES VER: ¿Días libres en marzo? Aquí los festivos de Colombia 2025 que no puedes perder de vista en este mes

El ahorro voluntario como herramienta clave para los jóvenes
Uno de los pilares de la reforma pensional es el fomento del ahorro voluntario. Colpensiones ha habilitado el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), el cual permite a los jóvenes realizar aportes adicionales a su pensión. Este sistema de ahorro flexible ofrece la posibilidad de aumentar la base sobre la cual se calcula la mesada pensional, lo que garantiza una pensión más alta al llegar a la jubilación. Esta reforma, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, incluye mecanismos destinados a garantizar una pensión más sólida para aquellos que empiecen a ahorrar desde edades tempranas.
El ahorro voluntario resulta fundamental para aquellos que no tienen ingresos fijos o que trabajan en empleos temporales. Con el Beps, se les ofrece la opción de realizar aportes proporcionales a los días o semanas trabajadas, lo cual les permite acumular semanas cotizadas sin la necesidad de un contrato formal. Esta modalidad es ideal para los jóvenes de entre 18 y 30 años, ya que les da la flexibilidad para realizar aportes sin comprometerse a un empleo de tiempo completo.
Incentivos para comenzar a cotizar desde temprana edad en Colombia
La reforma pensional premiará a los jóvenes que inicien su cotización desde el principio de su vida laboral. Entre los beneficios más destacados, se incluye la posibilidad de acceder a pensiones más altas en el futuro y la seguridad de contar con un sistema de protección social robusto. De igual manera, se ofrece la opción de acceder al programa Beps para aquellos con ingresos menores a un salario mínimo, lo que representa un incentivo para aquellos trabajadores informales o de medio tiempo.
Este enfoque busca reducir las brechas de cobertura pensional y aumentar la inclusión en el sistema de seguridad social. Además, la ley establece que las mujeres que cotizan a pensión podrán reducir su número de semanas cotizadas, pasando de 1.300 a 1.000 semanas, con una disminución progresiva hasta 2036. Esta medida tiene como objetivo aliviar las cargas para las mujeres, que históricamente han enfrentado mayores dificultades laborales y económicas.
Flexibilidad para trabajadores temporales y estudiantes
Otro aspecto clave de la reforma es la flexibilidad que ofrece para los jóvenes que desempeñan trabajos de medio tiempo o tienen contratos temporales. Gracias a las nuevas disposiciones, ahora es posible realizar aportes proporcionales al tiempo trabajado, lo que les permite sumar semanas cotizadas sin necesidad de tener un empleo formal.
La Ley 2381 también permite que los estudiantes que trabajen de forma esporádica puedan empezar a ahorrar para su pensión, facilitando su acceso a la seguridad social sin necesidad de un contrato permanente. Este tipo de medidas busca incentivar a los jóvenes a tomar decisiones más responsables respecto a su futuro pensional y a asegurar una vejez tranquila, con ingresos garantizados por el sistema pensional colombiano.
Beneficios específicos para hombres y mujeres
Además de las condiciones favorables para los jóvenes en general, la reforma pensional de Colombia también otorga beneficios específicos tanto para hombres como para mujeres. Mientras que los hombres pueden comenzar a cotizar con el apoyo de los nuevos incentivos, las mujeres tienen condiciones diferenciadas para facilitar su inclusión en el sistema pensional. La reducción de las semanas de cotización para las mujeres, por ejemplo, se ha planteado como una medida para contrarrestar las brechas de desigualdad laboral y económica que enfrentan a lo largo de sus vidas laborales.
Esta flexibilidad en las condiciones de cotización permite que cada trabajador, dependiendo de su situación, pueda adaptar sus aportes al tiempo y los ingresos que tiene, lo cual es un gran avance para el sistema pensional colombiano.