Datos Estados Unidos

Numismática en EEUU: estas son las monedas poco comunes que podrían valer una fortuna este 2025

Algunas monedas de Estados Unidos pueden convertirse en objetos de gran valor para coleccionistas.

Monedas poco comunes podrían valer una fortuna en el mercado actual de Estados Unidos.
Monedas poco comunes podrían valer una fortuna en el mercado actual de Estados Unidos. | La Opinión

El presente año representa una oportunidad ideal para quienes poseen objetos antiguos en Estados Unidos sin ser conscientes de su verdadero valor. Las monedas que a menudo se perciben como simple cambio monetario podrían, en realidad, ser auténticos tesoros. El mercado de la numismática experimenta un notable auge, con coleccionistas dispuestos a desembolsar sumas considerables por piezas que, a primera vista, parecerían insignificantes.

La fascinación por la numismática radica en la capacidad de estas piezas para contar relatos históricos y poseer características únicas. Identificar una moneda valiosa requiere un ojo entrenado y conocimiento especializado, ya que factores como el año de acuñación, errores específicos, o su vinculación con eventos o figuras emblemáticas, determinan su precio en el mercado. A continuación, se detallan cuatro monedas de Estados Unidos poco comunes que, según expertos, podrían alcanzar una fortuna en el año 2025.

Monedas de Estados Unidos que podrían valer una fortuna en 2025

El mercado numismático estadounidense ofrece un panorama interesante para los inversionistas y coleccionistas. Algunas monedas, por su rareza y características distintivas, han logrado precios excepcionales en subastas. Estas piezas no solo representan un valor monetario, sino también un fragmento de la historia del país.

A continuación, se listan cuatro ejemplares que destacan por su potencial de valorización:

  • Moneda de veinticinco centavos del Bicentenario de Plata de 1976-S: Esta moneda conmemora los 200 años de la independencia de Estados Unidos. Su versión de plata es particularmente apreciada por los coleccionistas. Según Chronicle Collectibles, una de estas piezas se vendió en 2019 por 19,200 dólares, consolidándose como una de las más buscadas en el ámbito de la numismática.
  • Dólar Bicentenario de Doble Denominación sobre el Cuarto Bicentenario: Acuñada en Filadelfia, esta es una verdadera rareza. Su característica distintiva es la combinación de dos denominaciones, lo que la convierte en un objeto singular y sumamente codiciado. CoinValueChecker estima que esta moneda podría alcanzar un valor de 28,000 dólares, una cifra que atrae a muchos interesados en el coleccionismo.
  • Moneda de 25 centavos del Bicentenario de 1976, doble denominación: Otra curiosidad de la casa de moneda estadounidense, esta pieza se acuñó sobre una moneda de diez centavos. Su tamaño reducido y la doble denominación son rasgos que le confieren un estatus especial en cualquier colección. Una de estas monedas se vendió en 2020 por 9,200 dólares, lo que demuestra el interés por las variaciones en las acuñaciones.
  • Dólar Susan B. Anthony de 1979 sobre una moneda de níquel Jefferson de 1978: Este dólar, que surgió accidentalmente al acuñarse sobre una moneda de níquel Jefferson de 1978, alcanzó valores superiores a 15,000 dólares en las subastas más importantes. Su rareza, junto con la importancia histórica de Susan B. Anthony, transforma esta moneda en un auténtico tesoro para los apasionados de la numismática, especialmente aquellas piezas con fallas de acuñación.

¿Cómo identificar una moneda valiosa en Estados Unidos?

Detectar la valía de una moneda no es una tarea sencilla para el ojo inexperto. El mundo de la numismática posee particularidades que solo los especialistas reconocen a primera vista. Sin embargo, existen factores clave que permiten reconocer una joya entre el cambio común. Estos criterios son fundamentales para cualquier persona que aspire a descubrir una fortuna oculta en su colección.

Los elementos esenciales para determinar si una moneda es valiosa son:

  • Año de acuñación: La antigüedad de la moneda suele ser un factor determinante, aunque no el único. Algunas ediciones limitadas o conmemorativas, incluso si no son tan antiguas, pueden adquirir un valor considerable.
  • Detalles especiales: La presencia de errores de acuñación, como dobles impresiones, descentramientos, o metales incorrectos, puede incrementar exponencialmente el valor de una moneda. Las características inusuales, que las distinguen de las producciones estándar, son muy apreciadas por los coleccionistas.
  • Vínculo histórico o con personajes emblemáticos: Monedas asociadas a eventos históricos significativos o a figuras relevantes de Estados Unidos, a menudo adquieren un valor adicional debido a su relevancia cultural y educativa.

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga