
Ron DeSantis confirma que trabajadores que reciben propinas de Florida tendrán un nuevo sueldo mínimo en 2025
Florida anuncia un nuevo aumento en el salario mínimo para trabajadores con y sin propinas que comenzará en 2025. Aquí te contamos cuánto cambiarán los ingresos.
- Vigente enmienda firmada por Ron DeSantis en Florida ordena incautar vehículos y suspender licencia a los conductores
- Es oficial: Florida es el segundo estado en EEUU en prohibir el flúor en agua pública tras promulgación de Ron DeSantis

Si trabajas en Florida y recibes propinas o no, es momento de marcar el 30 de septiembre de 2025 en tu calendario. Ese día, el salario mínimo subirá y, con él, tu ingreso por hora. El gobernador Ron DeSantis y su administración confirmaron que el sueldo base para quienes no reciben propinas pasará de 13 a 14 dólares, mientras que para quienes sí las reciben, como camareros y meseros, aumentará de 9,89 a 10,98 dólares.
Este ajuste forma parte de un plan que comenzó en 2020 y que busca llegar a los 15 dólares por hora en 2026. Aunque parece una buena noticia para muchos, hay quienes aún dudan si este aumento será suficiente para enfrentar el crecimiento en el costo de vida que se siente en Florida y en todo Estados Unidos.
PUEDES VER: Ron DeSantis alista nuevo plan en Florida para arrestar y deportar inmigrantes por estas razones

Así queda el aumento del sueldo mínimo para trabajadores en Florida este 2025
Desde que los votantes aprobaron la Enmienda 2, Florida ha ido subiendo su salario mínimo poco a poco. Para 2025, los números son claros:
- Trabajadores sin propinas: pasarán a ganar 14 dólares por hora.
- Trabajadores que reciben propinas: su salario base llegará a 10,98 dólares por hora.
Estos incrementos se suman a la tendencia de más de 30 estados en el país que ya tienen un sueldo mínimo superior al federal, que desde 2009 está en 7,25 dólares por hora.
¿Qué viene después? Ajustes según la inflación a partir de 2027
En 2026, Florida espera alcanzar el salario mínimo de 15 dólares por hora, un objetivo que tomó varios años de ajustes. Pero después de eso, las cosas cambian un poco: ya no habrá aumentos fijos cada año.
A partir de 2027, el sueldo mínimo se actualizará según la inflación. Esto quiere decir que los salarios subirán o bajarán dependiendo de cómo evolucione el costo de vida, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Sin embargo, aunque esto ayuda, algunos expertos apuntan que aún será complicado para muchos cubrir gastos básicos como la renta, la comida o el transporte.
PUEDES VER: La nueva orden de Ron DeSantis que afectará a los conductores inmigrantes en Florida en 2025

Desafíos para los trabajadores frente al costo de vida en Florida
Aunque estos aumentos son importantes, un análisis reciente mostró que incluso con 15 dólares por hora, muchos trabajadores todavía tendrán problemas para cubrir gastos básicos como alquiler, transporte y alimentación.
El costo de vida en Florida sigue siendo alto y estas cifras, aunque mejores que el salario mínimo federal, podrían no ser suficientes para vivir con tranquilidad en algunas áreas del estado.