¿No tienes Real ID? Este es el paso adicional que deberás realizar en los aeropuertos de EEUU si no posees la identificación
La Real ID ya es obligatoria para los viajeros en Estados Unidos, quienes deben presentar una identificación válida para abordar vuelos nacionales. La TSA implementa esta medida para mejorar la seguridad.
- Licencia de conducir en Texas: conductores podrían enfrentar sanciones drásticas por este mínimo descuido en 2025
- Conducir sin Real ID en EEUU: estos estados permiten a los conductores manejar sin el documento

Desde el 7 de mayo, la ley Real ID entró en vigor en Estados Unidos, exigiendo que todos los viajeros presenten una identificación válida para abordar vuelos comerciales nacionales. Aquellos que no cuenten con esta credencial deberán pasar por un paso adicional en los aeropuertos, lo que podría generar demoras imprevistas. Esta medida ha sido implementada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para reforzar la seguridad en los aeropuertos y asegurar que todos los pasajeros cuenten con una identificación aceptada por el gobierno federal.
La transición a este nuevo sistema genera inquietud entre los viajeros, ya que muchos aún enfrentan demoras para obtener su Real ID. Para aquellos afectados, el proceso adicional de verificación puede significar más tiempo en los controles de seguridad, por lo que las autoridades recomiendan llegar con una anticipación de tres horas al aeropuerto para evitar contratiempos.
¿Qué pasos adicionales se requieren si no tienes el Real ID para abordar un vuelo?
A partir de la implementación de la Ley Real ID, los pasajeros que no presenten esta identificación deberán someterse a una comprobación de identidad más exhaustiva. Según lo indicado por la TSA, la verificación será más detallada, y los viajeros deberán presentar un documento alternativo válido para poder abordar su vuelo. En lugar del Real ID, se podrá utilizar un pasaporte estadounidense, una licencia de conducir mejorada, una green card o tarjetas de viajero confiable.
Este paso adicional incluye la verificación manual de la información del viajero, lo que podría retrasar el tiempo de espera en los aeropuertos. Las autoridades destacan que este procedimiento es necesario para garantizar que los pasajeros que no cuenten con el Real ID cumplan con los requisitos de identificación del gobierno federal. Si bien la TSA está haciendo esfuerzos para agilizar el proceso, los viajeros deben estar preparados para tiempos de espera más largos si no tienen la identificación adecuada.
¿Qué documentación alternativa acepta la TSA si no tienes Real ID?
Si no tienes el Real ID, la TSA acepta varias alternativas para poder abordar vuelos nacionales en Estados Unidos. Algunos de los documentos aceptados son:
- Pasaporte estadounidense: una opción válida para la verificación de identidad.
- Licencia de conducir mejorada: es aceptada como identificación en lugar del Real ID.
- Tarjetas de viajero confiable: como la TSA PreCheck o Global Entry, que también sirven para verificar la identidad.
- Green card: los residentes permanentes legales pueden presentar su tarjeta de residente como identificación válida.
Es fundamental que los pasajeros verifiquen qué tipo de identificación es aceptada en el aeropuerto en el que viajarán, ya que la TSA tiene regulaciones específicas para cada tipo de documento. Además, las autoridades advierten que las demoras pueden ser más frecuentes debido al proceso de verificación manual, por lo que se recomienda tener todo listo y disponible antes de llegar al control de seguridad.
¿Cómo obtener el Real ID y evitar el proceso adicional en el aeropuerto?
El Real ID es una identificación mejorada que cumple con los estándares establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para aumentar la seguridad de las identidades en Estados Unidos. Para obtenerlo, es necesario realizar el trámite en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado, presentando varios documentos. Estos incluyen:
- Prueba de identidad: como un pasaporte estadounidense, certificado de nacimiento o Green Card.
- Número de Seguro Social.
- Documentos de residencia: dos pruebas que muestren la dirección de residencia, como facturas de servicios o un contrato de alquiler.
- Evidencia de estatus legal: dependiendo del tipo de documento que estés solicitando.