Hondureño se convierte en el primer inmigrante en aceptar US$1.000 para autodeportarse de EEUU bajo nueva estrategia del DHS
El inmigrante utilizó el incentivo para comprar un boleto de avión desde Chicago a Honduras, facilitando su salida de EEUU sin enfrentarse a procedimientos de deportación.
- Excelentes noticias para inmigrantes en EEUU: anulan medidas de Donald Trump que endurecían deportaciones en 2025
- Mucho cuidado, inmigrantes en EEUU: CBP envió un correo a este pequeño grupo para abandonar el país en 2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes que un inmigrante hondureño se ha convertido en la primera persona en aprovechar el incentivo de US$1,000 ofrecido por el gobierno federal para regresar voluntariamente a su país de origen. Esta nueva estrategia, implementada a través de la aplicación CBP Home, busca reducir los costos de las deportaciones tradicionales, al permitir que los inmigrantes en situación irregular coordinen su salida de forma autónoma y sin necesidad de detención a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El inmigrante utilizó el incentivo para comprar un boleto de avión desde Chicago hasta Honduras. Según el DHS, este programa no solo busca facilitar el retorno voluntario, sino que también representa una opción más "digna" para aquellos que optan por regresar sin enfrentar procedimientos formales de deportación. La iniciativa forma parte de una serie de medidas implementadas bajo la administración de Donald Trump, con el objetivo de reducir los gastos derivados de las deportaciones, que en promedio cuestan US$17,121 por persona.
PUEDES VER: ¿Te gustaría trabajar en una empresa líder en EE. UU.? Postula a la beca YLAI para jóvenes emprendedores

Incentivo de US$1,000 a los indocumentados para que se autodeporten
El programa de autodeportación ha generado controversia, pero también ha sido defendido como una alternativa más económica y menos traumática que las deportaciones tradicionales. Según cálculos del DHS, el incentivo de US$1,000 supone un ahorro del 70% en comparación con los costos de deportación a cargo del gobierno. "Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado", afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Los migrantes que aceptan este incentivo deben utilizar la aplicación CBP Home, una herramienta lanzada por el gobierno para facilitar la salida voluntaria. Con esta estrategia, el gobierno busca incentivar a los migrantes a que regresen a su país de origen sin la necesidad de ser detenidos o pasar por los procesos judiciales de deportación. Según fuentes del DHS, este nuevo enfoque es parte de los esfuerzos por mejorar la eficiencia del sistema de inmigración y reducir el número de deportaciones forzadas.
Críticas al programa de autodeportación
Los defensores de los derechos de los migrantes han expresado dudas sobre su efectividad a largo plazo del programa. Algunos críticos temen que el incentivo no sea suficiente para garantizar que los inmigrantes puedan regresar a sus países de manera segura y con la posibilidad de reingresar a Estados Unidos en el futuro. Aunque el DHS asegura que quienes se autodeportan pueden solicitar reingreso legal más adelante, muchos temen que esta promesa no se cumpla de manera consistente.
Por otro lado, la aplicación CBP Home ha generado preocupaciones sobre la falta de un sistema de verificación que pueda garantizar que los migrantes regresen de manera voluntaria y no sean obligados por otras circunstancias.
El gobierno también ha señalado que este programa de autodeportación podría ser una solución a la falta de recursos para llevar a cabo las deportaciones masivas previstas por la administración Trump. A pesar de los esfuerzos, las deportaciones no han alcanzado los números previstos por la administración, que espera expulsar a cerca de un millón de migrantes indocumentados al año.