
¡Fuertes medidas para inmigrantes en EEUU! ICE usará peculiar estrategia para rastrear personas con estatus migratorio irregular
Las medidas contra la inmigración en Estados Unidos se ponen más rigorosas. Donald Trump sigue generando controversia por sus políticas para ubicar a personas extranjeras con problemas migratorios.
- ICE emite órdenes de detención contra dos inmigrantes ilegales acusados de crímenes violentos en EEUU: los detalles estremecen
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobierno de Trump cobraría US$1.000 por trámites de estatus migratorio en 2025

Malas noticias para los inmigrantes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrá rastrear las transferencias bancarias que realicen las personas para dar con el paradero de quienes tengan un estatus migratorio irregular en Estados Unidos.
Esta acción se llevará a cabo a través del Centro de Análisis de Registros de Transacciones (TRAC) y la medida no solo alcanzará al país que lidera Donald Trump, sino que quienes ejecuten esta operación hacia México también podrán ser ubicados. Con esta nueva medida, se abre otro capítulo rodeado de indignación y denuncias por parte autoridades y organismos que temen por una eventual violación de la privacidad del usuario.
¿Cómo funciona el rastreo de transferencias bancarias para ubicar a inmigrantes?
El TRAC recopilará información de las transacciones que superen los US$500. Posteriormente, ICE accederá a los datos de las personas a través de los acuerdos entre las empresas procesadoras de estas operaciones.
Con ello, ICE tendrá acceso a la siguiente información para ubicar a los inmigrantes: nombres y apellidos del remitente y destinatario, direcciones asociadas, montos y frecuencia de envíos y ubicación geográfica desde donde se realiza transferencia.
¿Desde cuándo entrará en vigor la medida de rastreo mediante transferencia bancaria?
La práctica del monitoreo empresarial mediante transferencias internacionales no es reciente, ya que existe desde el 2018. Fue en ese momento cuando el ICE comenzó a implementar el TRAC (Centro de Análisis de Registros de Transacciones), precisamente para acceder a la información de las transferencias bancarias sin necesidad de requerir la autorización de ningún juez.
De lo que no cabe la menor duda es que en el 2019 el ICE se encargó de financiar el funcionamiento del sistema TRAC, lo que le permitió ir afianzando su uso como un recurso activo y dentro de la estrategia promovida para el control de la migración. Desde ese año el sistema ha permanecido en funcionamiento ininterrumpido, donde se pone atención a las transacciones de más de US$500 de forma intermitente entre Estados Unidos y México.
¿Qué es el TRAC?
El TRAC materializa una herramienta que ICE ha ido utilizando desde el 2018 para poder monitorizar transferencias bancarias a partir de 500 dólares entre territorio estadounidense y países, como el caso de México, sin necesidad de contar con orden judicial.
Este sistema de ordinario tipo TRAC recoge información personal de remitentes y destinatarios de estas transferencias, y ha suscitado la crítica de muchas organizaciones de derechos civiles por poder poner en peligro la privacidad de las personas inmigrantes y también ciudadanos en lugares limítrofes como el que puede dar a la frontera como el caso de México.