Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
El DHS anunció que, a partir de 2025, los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba con Estatus de Protección Temporal (TPS) o Parole Humanitario estarán sujetos a restricciones más rigurosas para obtener la Green Card bajo la administración de Donald Trump.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: estos ciudadanos pueden obtener la Green Card si realizan esta actividad
- Gobierno de Estados Unidos no te dará la Green Card si no tienes en cuenta este requisito clave de USCIS

En Estados Unidos, un número significativo de inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) o Parole Humanitario se encuentra en una situación crítica. Desde febrero de 2025, el presidente Donald Trump instauró una serie de restricciones migratorias que impactan directamente a ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba. Estas políticas han suscitado inquietud en las comunidades afectadas, que expresan su temor sobre su permanencia en el país.
La nueva normativa representa un obstáculo adicional para aquellos que buscan obtener la residencia permanente mediante la Green Card. Esta medida ha generado preocupación en las comunidades migrantes, particularmente entre aquellos que esperaban regularizar su estatus migratorio a través del TPS o el Parole Humanitario.
La suspensión de estos programas, sumada al endurecimiento de los controles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pone en riesgo el futuro migratorio de miles de personas. Ante este panorama, muchos se ven obligados a buscar otras vías legales para evitar las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump.

Frente a las nuevas restricciones impuestas por Donald Trump, los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba deben evaluar otras vías legales para permanecer en Estados Unidos. Foto: Freepik
¿Por qué ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba no podrán obtener la Green Card?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, a partir de 2025, los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que se encuentren bajo el TPS o el Parole Humanitario enfrentarán mayores restricciones para obtener la Green Card. Ambos programas ofrecen protección temporal ante crisis políticas, sociales o económicas, pero no garantizan un camino directo hacia la residencia permanente.
La suspensión del Parole Humanitario deja a miles de personas sin una de las pocas vías disponibles para legalizar su estatus migratorio. En cuanto al TPS, si bien permite residir y trabajar en Estados Unidos, no ofrece una ruta directa hacia la Green Card. La medida adoptada por Donald Trump elimina deja a muchas familias sin alternativas inmediatas para regularizar su situación.

Miles de inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) o Parole Humanitario enfrentan una situación crítica en Estados Unidos. Foto: composición LR
PUEDES VER: Duro golpe a Donald Trump: juez bloquea intento de acelerar deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

Donald Trump suspende el trámite de la residencia permanente
Otra de las decisiones más polémicas de Donald Trump es la suspensión temporal del trámite de residencia permanente para refugiados y asilados. Esta medida se basa en una orden ejecutiva firmada el 20 de enero de 2025, con la intención de reforzar la seguridad nacional y evitar posibles fraudes en los procesos migratorios.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que algunas solicitudes estarán sujetas a una revisión más rigurosa. Esta medida podría frenar o retrasar el avance de numerosos trámites. La decisión impacta directamente a quienes esperaban obtener la Green Card en 2025, pero ahora deben enfrentar largas demoras o buscar otras alternativas para regularizar su situación.

Inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que se encuentren bajo el TPS o el Parole Humanitario enfrentarán mayores restricciones para obtener la Green Card. Foto: composición LR
¿Qué alternativas tienen los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba?
Frente a las nuevas restricciones impuestas por Donald Trump, los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba deben evaluar otras vías legales para permanecer en Estados Unidos. Algunas de las opciones disponibles son:
- Ley de Ajuste Cubano: esta legislación permite a ciertos ciudadanos cubanos obtener la residencia si cumplen con requisitos específicos, como un año de permanencia continua en Estados Unidos.
- Peticiones familiares: los inmigrantes con familiares residentes o ciudadanos estadounidenses pueden iniciar trámites migratorios a través de peticiones familiares.
Los ciudadanos nicaragüenses se enfrentan a obstáculos aún más difíciles, dado que el Parole Humanitario representaba una de las pocas alternativas disponibles para obtener un estatus legal en Estados Unidos.