Mundo

Inmigrante venezolano en EEUU teme ser deportado a la megacarcel de El Salvador: "Me preocupa que me agarren solo por tener tatuajes"

La jueza de un tribunal en Washington advirtió que los inmigrantes venezolanos recibieron un trato peor que los nazis bajo la misma ley que usó el gobierno de Trump para justificar su deportación.

Inmigrante venezolano en EE.UU. teme ser deportado a El Salvador debido a sus tatuajes, que podrían asociarse con los de miembros del Tren de Aragua.
Inmigrante venezolano en EE.UU. teme ser deportado a El Salvador debido a sus tatuajes, que podrían asociarse con los de miembros del Tren de Aragua.

Antuan Cardona, un inmigrante venezolano residente en Washington, vive con el miedo constante de ser detenido en cualquier momento. La razón no tiene relación con algún delito, sino con los tatuajes que lleva en su cuerpo desde hace más de 20 años. Aunque sus diseños representan a sus seres queridos, teme que las autoridades estadounidenses lo confundan con un miembro del Tren de Aragua, una temida organización criminal de origen venezolano.

Este temor se ha intensificado luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden de deportación de 238 migrantes venezolanos hacia El Salvador, al invocar la antigua Ley de Enemigos Extranjeros. Aunque esta medida fue posteriormente frenada por un juez, varios aviones ya habían partido, y los inmigrantes fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en territorio salvadoreño.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

Deportación de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos

La decisión del gobierno de Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros a ciudadanos venezolanos encendió las alarmas entre defensores de derechos humanos y la comunidad internacional. La ley, promulgada en 1798, otorga facultades al Ejecutivo para expulsar a ciudadanos de países considerados hostiles. En este caso, se argumentó que el Tren de Aragua representaba una amenaza real para la seguridad nacional de Estados Unidos.

A pesar de que un juez federal en Washington ordenó la suspensión inmediata de estas deportaciones, las autoridades afirmaron que los vuelos ya habían salido del país antes del fallo. La operación provocó un choque entre el poder judicial y el ejecutivo estadounidense, mientras familiares de los deportados denunciaron que las detenciones se basaron únicamente en la presencia de tatuajes en el cuerpo de los migrantes, sin pruebas que los vincularan a actividades criminales.

La administración de Trump justificó la medida alegando que el gobierno de Nicolás Maduro estaba colaborando con el Tren de Aragua para facilitar su ingreso a territorio estadounidense. Maduro negó los señalamientos y tildó la acusación de infundada. Sin embargo, ante el fracaso del acuerdo bilateral para repatriar a los migrantes a Venezuela, se optó por enviarlos a El Salvador.

Inmigrante venezolano teme ser deportado en Estados Unidos: el caso de Antuan Cardona

Antuan Cardona recibió un castigo de sus padres por hacerse su primer tatuaje a los 16 años. Inspirado en una fotografía de su madre, eligió una silueta femenina que más adelante complementó con nombres de sus familiares. Hoy, más de dos décadas después, esos mismos tatuajes podrían costarle su libertad.

"Me preocupa que me agarren solo por tener tatuajes", dijo Cardona en una llamada telefónica desde Washington. "Es una pesadilla que te confundan con un delincuente solo por unos tatuajes".

"Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha ocurrido aquí", concluyó la jueza de un tribunal de apelaciones en Washington DC al referirse a este caso.

La incertidumbre se ha extendido por las redes sociales, especialmente en TikTok, donde circulan advertencias sobre los tipos de tatuajes que podrían despertar sospechas. La comunidad venezolana en EE.UU. vive momentos de angustia ante la posibilidad de ser detenida sin pruebas, únicamente por la apariencia de su piel marcada.

¿Qué tatuajes identifican a los miembros del Tren de Aragua?

Según un informe del Departamento de Seguridad Pública de Texas, ciertos tatuajes podrían asociarse con miembros del Tren de Aragua. Las autoridades han identificado símbolos como estrellas en los hombros, coronas similares a las usadas por los Latin Kings, armas, trenes, dados, rosas y felinos salvajes como tigres y jaguares. También se mencionan frases como "Real hasta la muerte", "Hijos de Dios" y las siglas "HJ".

Sin embargo, la periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez, autora del libro 'El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina', asegura que estos criterios no son concluyentes. La experta señaló que muchas de estas frases o imágenes responden a modas urbanas, y que vincularlas directamente con el crimen organizado puede resultar en detenciones injustas y violaciones al debido proceso.