
Google lanza su propia red satelital para desafiar a Starlink: ¿Cómo funcionará su nuevo internet?
Taara, el nuevo servicio de Google, busca proporcionar conectividad en áreas remotas utilizando una innovadora tecnología que transmite datos por medio de haces de luz, lo que reduce significativamente los costos de instalación al eliminar la necesidad de cableado físico.
- Subestimó a Steve Jobs y su sistema operativo quedó en el olvido: "Podríamos haber sido mejores que el iPhone"
- Crearon un sitio web para citas pero fracasó: lo transformaron en YouTube y se lo vendieron a Google por millones

A diferencia de las conexiones tradicionales por cable, Taara utiliza haces de luz invisibles y estrechos para transmitir datos entre dos dispositivos del sistema, creando así un enlace inalámbrico. Esta tecnología es particularmente útil en lugares donde resulta costoso o complicado colocar cables, como en zonas urbanas densamente pobladas, terrenos irregulares o sobre ríos.
Según Google, Taara funciona como una red de fibra óptica en el aire, ofreciendo alta velocidad y capacidad de conexión a largas distancias sin los problemas ni costos asociados a la instalación de cables físicos.
El sistema cuenta con el dispositivo Taara Lightbridge, que puede enviar datos a una velocidad de hasta 20 gigabits por segundo, alcanzando distancias de hasta 20 kilómetros. A través de espejos, sensores y software de precisión, Taara alinea automáticamente dos haces de luz para crear una conexión estable que permite una transferencia rápida de datos.
Las ventajas de Taara son evidentes: se instala rápidamente, en pocas horas, y no requiere de infraestructura física, lo que contrasta con la instalación de fibra óptica que puede tardar meses o incluso años. Además, el consumo de energía es mínimo, solo 40 vatios, equivalente a una bombilla convencional. Su flexibilidad permite instalarla en áreas difíciles, como montañas o en ciudades con restricciones legales.
Esta tecnología también es ideal para eventos temporales, ampliación de redes y para complementar infraestructuras existentes. Actualmente, Taara ya se encuentra operativa en más de 12 países.
Este servicio está destinado a proveedores de internet y operadores de red, quienes pueden aprovechar Taara para expandir su cobertura sin necesidad de permisos para obras civiles. Además, debido a su capacidad para ofrecer conectividad a largas distancias, se presenta como una opción viable para áreas rurales o zonas afectadas por desastres naturales.
¿La nueva competencia de Starlink?
Por otro lado, Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, utiliza satélites en órbita baja para ofrecer conectividad a regiones con acceso limitado a infraestructura terrestre. A diferencia de los satélites geoestacionarios tradicionales, los de Starlink están a altitudes de entre 340 y 1.200 kilómetros, lo que reduce la latencia en la transmisión de datos.
Este sistema se compone de una antena parabólica motorizada instalada por el usuario, que se orienta hacia los satélites para establecer la conexión. Starlink proporciona velocidades de descarga entre 50 y 250 megabits por segundo y latencias de entre 20 y 40 milisegundos. El servicio está disponible en más de 125 países y cuenta con más de 7.000 satélites activos.