Mundo

Nuevas pistas acercan a los arqueólogos de hallar El Dorado: la ciudad de oro más codiciada del mundo

Ubicada a 75 kilómetros al noreste de Bogotá, la laguna Guatavita se ha convertido en un lugar emblemático en la búsqueda de El Dorado.

A pesar de siglos de exploraciones, la ciudad de oro nunca fue encontrada, pero el mito sigue vivo en la cultura popular, apareciendo en películas, libros y videojuegos. Foto: composición LR/chatgpt/El Agrario
A pesar de siglos de exploraciones, la ciudad de oro nunca fue encontrada, pero el mito sigue vivo en la cultura popular, apareciendo en películas, libros y videojuegos. Foto: composición LR/chatgpt/El Agrario

La leyenda de El Dorado ha cautivado a generaciones, desde el siglo XVI hasta la actualidad. La búsqueda de esta mítica ciudad de oro ha llevado a muchos a explorar los rincones más remotos de América en un intento por descubrir sus tesoros ocultos. Sin embargo, con el tiempo, los relatos sobre esta ceremonia se distorsionaron y crecieron hasta convertirse en la creencia de que existía una ciudad entera hecha de oro, oculta en algún lugar de Sudamérica. Esto llevó a expediciones temerarias en la selva amazónica y los Andes en busca de este paraíso dorado.

El oro, símbolo de poder y riqueza, ha sido el motor de esta fascinación. La historia del rey muisca, quien se bañaba en oro y ofrecía piezas preciosas a la laguna Guatavita en Colombia, ha alimentado la imaginación de exploradores y aventureros a lo largo de los siglos.

 La leyenda de El Dorado nació en el siglo XVI con la llegada de los conquistadores españoles a América. Foto: El Confirmado

La leyenda de El Dorado nació en el siglo XVI con la llegada de los conquistadores españoles a América. Foto: El Confirmado

La evolución de la leyenda

Según el folclorista Jim Griffith, la ubicación del tesoro de El Dorado ha cambiado con el tiempo. "El Dorado fue cambiando de ubicación geográfica hasta que finalmente sólo significó una fuente de riquezas incalculables en algún lugar de América", afirmó el investigador estadounidense. Esta transformación ha llevado a muchos a aventurarse en la búsqueda de un oro que nunca parece estar al alcance.

El búsqueda incansable del tesoro

La llegada de los españoles a Sudamérica marcó el inicio de una búsqueda que ha costado muchas vidas. La leyenda del rey que se bañaba en oro y lanzaba ofrendas a la laguna Guatavita se convirtió en un imán para la codicia. En 1545, los conquistadores drenaron la laguna en un intento por acceder al oro, pero sus esfuerzos resultaron en vano, ya que no encontraron el tesoro que tanto anhelaban.

Las nuevas teorías sobre la ubicación de El Dorado

El profesor José Oliver, del Instituto de Arqueología del University College de Londres, sostiene que "la leyenda de El Dorado perdura porque uno quiere que sea verdad". Esta afirmación resuena con aquellos que continúan en la búsqueda de la ciudad perdida. Si la laguna Guatavita no es el lugar, ¿dónde se encuentra realmente El Dorado?

El poema de Edgar Allan Poe y su revelación

Una pista intrigante sobre la ubicación de El Dorado se encuentra en el poema de 1849 titulado ‘El Dorado’ de Edgar Allan Poe. En él, el autor sugiere: "Sobre las Montañas de la Luna, por el Valle de la Sombra, cabalga audazmente… si buscas El Dorado". Estas líneas han inspirado a muchos a explorar nuevas áreas en su búsqueda del legendario tesoro.

La fascinación que persiste

A pesar de que nunca se ha encontrado un gramo de oro de El Dorado, la leyenda sigue fascinando a historiadores y curiosos. La búsqueda de esta ciudad de oro se ha convertido en un símbolo de la eterna búsqueda humana por la riqueza y el poder, un viaje que continúa atrayendo a aventureros de todo el mundo.