
Fiscal de distrito en EEUU deja en libertad a una inmigrante colombiana involucrada en un accidente vehicular en Colorado
Un adolescente inmigrante colombiana sin licencia ni documentos legales recibió libertad condicional e Colorado tras provocar un choque mortal en el que murió Kaitlyn Weaver, de 24 años.
- ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social
- Inmigrantes deportados de EEUU recibirán ayuda gratuita para volver a trabajar en este país de Centroamérica

La muerte de Kaitlyn Weaver, una chica de 24 años de Estados Unidos, se produjo en julio de 2024 en Aurora, Colorado. La culpable, una joven inmigrante colombiana de 15 años que estaba en el país sin documentos y manejaba sin permiso, fue sentenciada únicamente a dos años de libertad condicional y 100 horas de servicio comunitario.
La resolución, adoptada por Amy Padden, la fiscal del distrito de Arapahoe, causó un torbellino de críticas debido a la seriedad del caso. La joven circulaba a 90 millas por hora en un área residencial cuando chocó con el automóvil de Weaver, quien estaba esperando en una rotonda. El resultado fatal y el veredicto indulgente han generado un fuerte debate acerca de la justicia juvenil y la inmigración ilegal.
¿Por qué el fiscal ofreció libertad condicional al adolescente tras el accidente?
De acuerdo con el despacho de la fiscal Amy Padden, se determinó que, por la edad de la imputada, una pena alternativa como la libertad condicional resultaba más factible que una sentencia de cárcel. El fiscal adjunto Ryan Brackley sostuvo que el sistema judicial juvenil raramente dicta cárcel, incluso en situaciones severas, y que la condena por el cargo más alto reflejaba la gravedad de los hechos.
La fiscalía también garantizó que el propósito era prevenir un fallo más bajo del juez si el caso se llevaba a juicio sin consenso. Padden, quien ha obtenido apoyo político de personalidades progresistas como Bernie Sanders, sostuvo que el caso debía actuar como alerta acerca de los riesgos del exceso de velocidad, más allá del estatus migratorio o la edad de los involucrados.
¿Cuál fue la reacción de la familia de Kaitlyn Weaver ante la sentencia impuesta al adolescente?
La familia de Kaitlyn Weaver describió el fallo como una injusticia y un ofensa a la memoria de su hija. Su padre, John Weaver, manifestó su frustración frente a los medios de comunicación e indicó que el sistema judicial había fallado al dejar que la joven culpable no sufriera penas reales por su comportamiento. “Fue una muerte instantánea, y el responsable se va a casa”, declaró.
Matthew Durkin, el abogado de la familia, calificó el acuerdo como "aborrecible" y denunció que la fiscalía se transformó en un problema al impedir que el caso se presentara ante un juez sin concesiones. El padre y el abogado subrayaron que el caso demuestra el choque entre las deficiencias del sistema migratorio y las falencias del sistema de justicia penal juvenil en Estados Unidos.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.