Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Estados Unidos

La salvación para extranjeros: esta es la famosa visa H-1B que es respaldada por Donald Trump en Estados Unidos

Donald Trump cambia de postura y respalda el programa de visas H-1B, vital para la contratación de trabajadores extranjeros altamente cualificados en Estados Unidos.

Donald Trump da su visto bueno para que extranjeros tramiten la visa H-1B para Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP
Donald Trump da su visto bueno para que extranjeros tramiten la visa H-1B para Estados Unidos. Foto: composición LR/AFP

En un giro inesperado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestó tiempo atrás su apoyo al programa de visas H-1B, destinado a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a su postura anterior, donde se mostraba reticente a este tipo de iniciativas.

La influencia de destacados empresarios tecnológicos, como Elon Musk y Vivek Ramaswamy, ha sido determinante en este cambio de perspectiva. Ambos han abogado por la necesidad de talento extranjero para mantener la competitividad de las empresas estadounidenses en sectores clave como la tecnología.

¿Para qué sirve la visa H-1B respaldada por Trump?

La visa H-1B es un permiso de trabajo temporal que permite a empresas estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos teóricos o técnicos avanzados. Anualmente, se otorgan 65.000 visas H-1B, con 20.000 adicionales para aquellos que han obtenido títulos de posgrado en instituciones estadounidenses.

Este programa ha sido fundamental para sectores como la tecnología, donde la demanda de habilidades especializadas supera la oferta local. Empresas líderes han utilizado este mecanismo para atraer talento global y mantener su posición en el mercado.

¿Por qué Trump cambió su postura sobre la visa americana?

Durante su primer mandato, Trump implementó restricciones al programa H-1B, argumentando la protección del empleo nacional. Sin embargo, en declaraciones recientes, ha expresado ser un "creyente" en el programa H-1B, reconociendo su importancia para la economía y la innovación del país.

Este cambio ha generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras figuras como Musk y Ramaswamy apoyan la iniciativa, sectores más conservadores mantienen su oposición, preocupados por el impacto en los trabajadores estadounidenses.

¿Qué requisitos necesitas para la solicitud?

Para obtener una visa H-1B respalda por Donald Trump en Estados Unidos, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Oferta de empleo: Una empresa estadounidense debe ofrecer un puesto que requiera conocimientos especializados.
  2. Calificaciones del candidato: El aspirante debe poseer al menos una licenciatura o su equivalente en el campo relacionado con el puesto.
  3. Petición laboral: El empleador presenta una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en nombre del trabajador.

¿Cuál es la influencia de Elon Musk y Vivek Ramaswamy?

Elon Musk, CEO de empresas como SpaceX y Tesla, ha sido un defensor constante de la atracción de talento internacional. Vivek Ramaswamy, empresario en el sector biotecnológico, comparte esta visión. Ambos han argumentado que limitar la inmigración cualificada podría poner en riesgo la posición de Estados Unidos como líder en innovación y desarrollo tecnológico.

Su colaboración con la administración Trump ha sido clave para este cambio de enfoque, buscando equilibrar la protección del empleo nacional con la necesidad de habilidades especializadas provenientes del extranjero.

¿Cómo beneficia esta visa para los extranjeros en Estados Unidos?

  • Tecnología: Empresas podrán cubrir vacantes en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software y ciberseguridad, donde la demanda de expertos es alta.
  • Salud: Profesionales médicos y de investigación podrán integrarse a instituciones que buscan avanzar en tratamientos y soluciones médicas.
  • Educación: Universidades y centros de investigación podrán contar con académicos y científicos de renombre internacional, enriqueciendo la calidad educativa y de investigación.