Restos de Paul Flores "el Ruso", vocalista de Armonía 10, serán velados en Piura
Estados Unidos

Florida: Ron DeSantis respalda propuesta de prohibir el acceso a universidades a este grupo de inmigrantes

Un nuevo proyecto de ley en Florida, apoyado por el gobernador Ron DeSantis, modifica las condiciones de matrícula para estudiantes migrantes, afectando a beneficiarios del programa DACA.

Ron DeSantis planea llevar la estrategia de deportaciones masivas de la mano con Trump. Foto: composición LR/AFP/AGM Education
Ron DeSantis planea llevar la estrategia de deportaciones masivas de la mano con Trump. Foto: composición LR/AFP/AGM Education

Un nuevo proyecto de ley en Florida, respaldado por el gobernador Ron DeSantis, busca modificar las condiciones de matrícula para estudiantes migrantes. La iniciativa, presentada por el legislador Randy Fine, ha generado preocupación entre los jóvenes beneficiarios del programa DACA.

El proyecto de ley exige que los estudiantes de secundaria con estado de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) paguen matrícula de fuera del estado. Además, se propone prohibir el acceso a ciertas universidades a migrantes indocumentados, lo que podría limitar las oportunidades educativas para muchos.

¿En qué consiste la ley respaldada por Ron DeSantis?

La primera parte de la propuesta de Fine, presentada semanas atrás, busca que los estudiantes de secundaria que se acojan al programa DACA abonen matrícula de fuera del estado. Esta medida afectaría directamente a los "dreamers", quienes hasta ahora han podido beneficiarse de tarifas más accesibles. DeSantis ha manifestado su apoyo a esta legislación, argumentando que es necesario eliminar los incentivos para la inmigración ilegal.

Ley Randy Fine: impacto en las universidades

La segunda parte de la legislación, presentada el 14 de enero, establece que las universidades y escuelas públicas con una tasa de aceptación inferior al 85% deberán rechazar a inmigrantes sin la documentación adecuada. Instituciones como la Universidad de Florida, la Universidad Estatal de Florida, la Universidad de Florida Central y la Universidad Internacional de Florida se verían afectadas por esta medida.

El legislador Fine justificó su propuesta afirmando: "¿Es justo permitir que un inmigrante ilegal ocupe un lugar que podría ser ocupado por un floridano o un estadounidense? Yo diría que no". Esta declaración refleja la postura de muchos que apoyan la iniciativa, aunque también ha generado un fuerte rechazo entre defensores de los derechos de los migrantes.

DeSantis y su plan para deportaciones masivas al estilo Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha presentado un plan ambicioso para implementar deportaciones masivas, siguiendo un enfoque similar al utilizado por Donald Trump durante su administración. Este plan incluye el fortalecimiento de la colaboración entre las autoridades estatales y agencias federales como ICE, la ampliación de los recursos para operativos migratorios y la eliminación de políticas de “ciudades santuario” dentro del estado.

DeSantis también ha propuesto nuevas restricciones para inmigrantes indocumentados, como limitar su acceso a beneficios públicos y endurecer las sanciones contra empleadores que contraten trabajadores sin documentación. Según sus declaraciones, el objetivo es "restaurar el orden en las fronteras y proteger los recursos estatales", aunque ha generado críticas por parte de defensores de derechos humanos que advierten sobre el impacto social y económico de estas medidas.