Malas noticias, inmigrantes: las 4 reformas migratorias que Trump implementará en EE. UU. desde enero de 2025
Con la llegada de Donald Trump al poder en 2025, se implementarán reformas migratorias que impactarán a millones de inmigrantes en Estados Unidos.
Con el inicio del mandato de Donald Trump en enero de 2025, se esperan cambios importantes en las políticas migratorias de Estados Unidos. Estas reformas impactarán programas de visas, Green Cards y procesos de residencia. Trump ha señalado que su prioridad será fortalecer la seguridad nacional, atraer talento altamente calificado y reducir las desigualdades en el sistema migratorio actual.
En este contexto, los inmigrantes enfrentan un panorama de ajustes significativos. Con estas medidas, la administración de Trump tiene como objetivo no solo regularizar y optimizar la migración, sino también asegurar que los inmigrantes que ingresen al país contribuyan al crecimiento económico de manera más estratégica.
La reforma migratoria es un tema que afecta no solo a Estados Unidos, sino también a otros países de América Latina y el Caribe, que son los principales países de origen de los inmigrantes. Foto: CNN
Green Cards automáticas para graduados internacionales
Una de las propuestas más llamativas de Trump es la entrega automática de Green Cards a estudiantes internacionales que culminen programas de educación superior en universidades estadounidenses. Tal como se detalló en "The All-In Podcast", los graduados obtendrían su Green Card junto con su diploma, aplicándose tanto a programas de dos años como a estudios avanzados.
Reformas en las visas H-1B
El sistema de visas H-1B, diseñado para trabajadores extranjeros altamente cualificados, será sometido a reformas. La administración de Trump propone sustituir el actual modelo de lotería por un sistema basado en méritos. Este enfoque dará prioridad a profesionales con experiencia sólida y habilidades en áreas clave como tecnología y ciencias, con el objetivo de potenciar su contribución en sectores estratégicos de la economía de Estados Unidos.
PUEDES VER: Pésimas noticias, inmigrantes en USA: este estado planea enviar a indocumentados al ICE para su deportación
Cambios en el programa de residencia EB-5
El programa EB-5, que ofrece a extranjeros la oportunidad de obtener la residencia permanente mediante inversiones que generen empleo, seguirá vigente durante la administración de Trump. Para ser elegible, se necesita una inversión mínima de US$1.05 millones o US$800,000 si se realiza en áreas rurales o con altos índices de desempleo, además de la creación de al menos 10 empleos permanentes. Esta iniciativa busca incentivar la llegada de capital extranjero y fomentar el crecimiento económico en regiones con mayores necesidades.
Restricciones adicionales y evaluaciones ideológicas
Trump planea implementar medidas más rigurosas, incluyendo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y la introducción de una "evaluación ideológica" para los migrantes regulares. También propone eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, enfocándose en políticas destinadas a fortalecer la seguridad nacional y a dar prioridad a la contratación de ciudadanos estadounidenses.