Mundo

Juez bloquea temporalmente la nueva ley HB 83 que prohíbe la entrada o presencia ilegal de inmigrantes en este estado de EEUU

Un juez federal bloqueó temporalmente la ley HB 83, que penaliza a inmigrantes indocumentados. La decisión surgió tras una demanda de la ACLU, destacando la preocupación por derechos civiles en Estados Unidos.

La ACLU impugnó la ley, argumentando que podría ocasionar discriminación racial y violaciones de derechos constitucionales. Foto: El Comercio Perú
La ACLU impugnó la ley, argumentando que podría ocasionar discriminación racial y violaciones de derechos constitucionales. Foto: El Comercio Perú

Un juez federal decidió frenar la entrada en vigor de la ley HB 83 en un estado, generando un fuerte impacto en el debate sobre el papel de los gobiernos estatales en el control migratorio dentro de Estados Unidos. Esta ley, recientemente firmada por el gobernador, buscaba penalizar a inmigrantes indocumentados que ingresaran o reingresaran ilegalmente al estado, siempre que fueran detenidos o investigados por otro delito. Sin embargo, organizaciones civiles, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), presentaron una demanda que derivó en el bloqueo temporal de la norma.

La propuesta fue presentada después de una rueda de prensa en la que activistas, abogados y defensores de los derechos humanos manifestaron su preocupación por el posible impacto de la ley, temiendo que fomente la discriminación racial y viole la Constitución. La ACLU advirtió que, si se aprueba la HB 83, otorgaría a agentes estatales y locales funciones que habitualmente corresponden a autoridades federales, como el ICE, lo que pondría en peligro las libertades civiles de miles de personas, especialmente aquellas de origen latino.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

Estados Unidos: ¿en qué estado bloquearon la ley HB 83?

La ley HB 83 fue bloqueada en Idaho, un estado de la región noroeste de Estados Unidos, conocido por su política migratoria conservadora. El gobernador republicano Brad Little promulgó esta normativa con la intención de respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump en materia migratoria, otorgando a las fuerzas del orden locales la posibilidad de actuar contra personas que se encuentren en el país sin documentación legal, según informó KBOI.

La norma establecía que los agentes estatales solo podían intervenir si el inmigrante enfrentaba cargos por otro delito. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos civiles advirtieron sobre el peligro de que se llevaran a cabo acciones arbitrarias, particularmente en áreas con una fuerte presencia latina. Esta preocupación llevó a un juez a suspender temporalmente la ley mientras se evalúa su constitucionalidad.

¿Por qué fue bloqueada temporalmente la ley HB 83 en USA?

La ACLU de Idaho fue la entidad que interpuso la demanda, argumentando que la HB 83 es inconstitucional al invadir competencias federales, violar el derecho a no ser sometido a registros o detenciones arbitrarias, y fomentar el perfilamiento racial. Según Paul Carlos Southwick, director legal de la organización, la redacción imprecisa de la ley y la ausencia de directrices claras para su aplicación permitirían que las autoridades actúen basándose en criterios subjetivos.

Durante una conferencia de prensa, activistas como Ruby Méndez-Mota, hija de inmigrantes, expresaron su preocupación por el aumento de hostilidad hacia las personas de ascendencia latina. Además, David Leroy, exfiscal general de Idaho, sostuvo que existe una larga jurisprudencia que establece que los estados no pueden legislar en temas de inmigración, lo que refuerza la probabilidad de que la HB 83 sea declarada inconstitucional por los tribunales federales.

¿Cuánto dura el bloqueo temporal de la ley HB 83 en Idaho?

La suspensión temporal de la HB 83 tendrá una duración inicial de 14 días, período durante el cual la corte determinará si es necesario mantener la paralización de la ley mientras continúa el litigio. Este tipo de bloqueos es frecuente en casos donde hay indicios preliminares de que la legislación podría infringir derechos fundamentales o exceder los límites establecidos por la Constitución de Estados Unidos.

Durante este período, ni las agencias locales ni estatales podrán aplicar las disposiciones de la HB 83. Mientras tanto, la ACLU ha solicitado formalmente una orden de restricción temporal más amplia, con el objetivo de frenar cualquier intento de implementar la ley antes de que se resuelva el caso en instancias judiciales superiores. La situación continuará generando debate en Idaho, un estado donde las políticas migratorias se han convertido en eje de polarización política y social.