Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Economía

Aumento salarial de S/100 en Perú 2024: ¿qué trabajadores lo reciben y a partir de qué fecha?

Los trabajadores del sector público percibirán un nuevo aumento en sus remuneraciones durante la segunda mitad de este año, gracias al Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024.

El incremento salarial para los trabajadores públicos se realiza en dos fases: en enero se subió S/50 y a partir de diciembre, se elevarán los otros S/50. Foto: composición LR/Andina
El incremento salarial para los trabajadores públicos se realiza en dos fases: en enero se subió S/50 y a partir de diciembre, se elevarán los otros S/50. Foto: composición LR/Andina

En enero de este año, más de 580.000 trabajadores del sector público recibieron un incremento de S/50 a su salario ordinario. Esta mejora económica está contemplada en el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 que firmaron el 30 de junio del año pasado los representantes de las cinco confederaciones estatales y del Poder Ejecutivo.

Esta medida se aplicará nuevamente en un segundo tramo del año y no afectará las arcas fiscales. El aumento mensual es de naturaleza pensionable, tiene carácter remunerativo y forma parte de la base de cálculo de los beneficios laborales que corresponde a cada trabajador estatal. A continuación, conoce qué servidores públicos son los principales beneficiarios y cuándo recibirán el segundo incremento.

¿Qué trabajadores recibirán el aumento salarial de S/100?

El Gobierno y los trabajadores acordaron que, a partir del 1 de enero de 2024, el personal del sector público recibirá un incremento mensual permanente en sus remuneraciones. Esta mejora económica de S/100 se realizará en dos tramos: en enero se elevó en S/50 y en diciembre se hará efectivo los otros S/50.

Según el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, suscrito el 30 de junio del año pasado, el aumento salarial a los más de 582.000 trabajadores públicos alcanzará a los siguientes servidores, directivos y funcionarios de estos regímenes:

  1. Decreto Legislativo N° 728
  2. Decreto Legislativo N° 1057
  3. Ley N° 30057 (Servicio Civil)
  4. N° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria)
  5. Ley N° 28091 (diplomáticos)

Además de oficializar el aumento de la remuneración mensual para los trabajadores del sector público, el Gobierno aprobó el Monto Único Consolidado (MUC) 2024 para los servidores públicos y funcionarios bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, con importes que varían entre S/777 y S/1.163 según el nivel remunerativo del grupo ocupacional.

larepublica.pe

¿En qué fecha se incrementará el sueldo a los trabajadores del sector público?

Según el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, el primer aumento salarial de S/50 se realizó en enero del 2024. Para este 31 de diciembre, está previsto el segundo aumento de S/50, que forma parte del presupuesto público y que ha sido planificado sin comprometer la sostenibilidad financiera del Estado.

Para que esta mejora remunerativa sea efectiva, los servidores de entidades del gobierno nacional y regionales deberán estar inscritos en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006, el ingreso mensual total de los servidores, directivos y funcionarios no debe exceder los S/15.600.

MEF propone elevar a S/23 mensuales el salario de trabajadores públicos para el 2025

En el marco del proceso de negociación colectiva que debe finalizar a fines de junio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propone un aumento promedio de S/23 al mes que se aplicaría desde el 2025. Para este propósito, se estima que el incremento llegue a 1 millón 64.015 de empleados públicos. Según el MEF, el espacio fiscal para todos los niveles asciende a S/300 millones.

Es importante mencionar que son son tres niveles de negociación colectiva: centralizado, descentralizado sectorial y descentralizado por entidad pública.

¿Cuándo se inició la modalidad del régimen CAS?

La modalidad del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) se inició en el Perú en el año 2008, mediante un Decreto Legislativo. Esta modalidad fue implementada con el objetivo de regular las contrataciones de personal en el sector público, ofreciendo una alternativa distinta a los regímenes laborales tradicionales.