Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Economía

Incremento en tarifas de agua: Lima duplicará y regiones triplicarán precios, según Sunass

Según Sunass, un decreto legislativo emitido por el Ministerio de Vivienda podría obligar a los peruanos a pagar un monto mayor por el servicio de agua potable.

En enero de 2024, Sedapal ya había ajustado la tarifa del precio del agua potable. Foto: Andina/Lr
En enero de 2024, Sedapal ya había ajustado la tarifa del precio del agua potable. Foto: Andina/Lr

Un decreto legislativo aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) plantea una nueva metodología para calcular las tarifas del agua, lo que podría resultar en un aumento significativo en los costos del servicio.

Según Mauro Gutierrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en declaraciones para Gestión, las tarifas en Lima y Callao podrían duplicarse, mientras que en algunas regiones del país podrían triplicarse. Este ajuste tarifario afectaría de manera considerable a las familias peruanas, especialmente a las más vulnerables, incrementando su carga económica.

Ministerio de Vivienda: ¿qué dice el decreto legislativo que podría aumentar las tarifas del agua?

El Decreto Legislativo N° 1620, introduce una nueva metodología para el cálculo de tarifas del agua, buscando ajustarlas a los costos operativos y de mantenimiento reales de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS). Este enfoque tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad financiera de las EPS y mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, la Sunass ha expresado su preocupación debido a que este método podría llevar a aumentos tarifarios significativos, especialmente en regiones con mayores costos operativos.

La ley también transfiere algunas competencias de las EPS a entidades reguladoras, lo que podría generar cambios en la estructura tarifaria. Este ajuste busca uniformar las tarifas a nivel nacional, pero en la práctica podría resultar en incrementos desproporcionados en ciertas áreas, afectando a los consumidores de manera desigual.

¿Cuándo se podría aplicar el decreto que aumentaría el precio del agua en el país?

La implementación del Decreto Legislativo n.º 1620 aún está en proceso de planificación. La entidad responsable es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quien se encuentra trabajando en la elaboración de los reglamentos necesarios para poner en marcha la nueva metodología tarifaria. Se espera que estos reglamentos se publiquen en los próximos meses, y que la aplicación de las nuevas tarifas sea dé de forma progresiva.

¿A cuántos peruanos afectará el decreto legislativo enviado por el Ministerio de Vivienda?

Según las estimaciones de la Sunass, cerca de 300,000 personas podrían caer en situación de pobreza debido a la incapacidad de pagar las nuevas tarifas. Este impacto será más severo en las regiones donde se anticipan incrementos tarifarios más altos, como en Piura.

En Lima y Callao, donde las tarifas podrían duplicarse, se espera que muchas familias vean incrementada su carga financiera, destinando una mayor proporción de sus ingresos al pago de servicios básicos. En regiones como Arequipa, los aumentos tarifarios podrían alcanzar hasta el 729%.

¿Cuáles son las funciones de Sunass?

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es el ente regulador encargado de supervisar y fiscalizar los servicios de saneamiento en Perú. Sus principales funciones incluyen regular las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado, velar por la calidad y continuidad del suministro, proteger los derechos de los usuarios, y promover la eficiencia y sostenibilidad de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Sunass también se encarga de la gestión de conflictos entre usuarios y prestadores, y de fomentar la inversión en infraestructura de saneamiento.