Política

Dina Boluarte designa como viceministro a Maxfredid Pérez, vinculado a la fuga de Nicanor Boluarte

Polémica. Durante su gestión como director general de Inteligencia del Mininter (Digimin), en noviembre del 2024, se produjo la fuga del hermano de la presidenta luego de que el Poder Judicial ordenó 36 meses de prisión preventiva en su contra por el caso Los Waykis en la Sombra.

Maxfredid Félix Pérez Rodríguez fue designado como viceministro del Interior. Foto: Composición/LR
Maxfredid Félix Pérez Rodríguez fue designado como viceministro del Interior. Foto: Composición/LR

Continúan los cuestionados nombramientos. El último 21 de abril, el Gobierno de Dina Boluarte designó al policía en retiro Maxfredid Pérez Rodríguez como viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, mediante la resolución N° 062-2025-IN publicada en el diario El Peruano. El nombramiento lleva la firma de la presidenta Boluarte y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

De acuerdo con informes periodísticos, en noviembre del 2024, el Mininter —en especial Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin) y la Digimin — decidieron no vigilar a Nicanor Boluarte luego de que el Poder Judicial ordenó una prisión preventiva de 36 meses en su contra por el caso Los Waykis en la Sombra por el presunto delito de organización criminal. Esta decisión se habría basado debido a que el Ministerio Público aún no había emitido una orden de búsqueda y captura contra el hermano de la presidenta, por lo que no tomaron acción para evitar la fuga de Boluarte Zegarra.

 Designación en el Mininter de Maxfredid Pérez Rodríguez

Designación en el Mininter de Maxfredid Pérez Rodríguez

Es preciso resaltar que, en junio del año pasado, Pérez Rodríguez fue designado en el cargo de director general de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) por el censurado titular de la cartera, Juan José Sántivañez, quien ahora ocupa el cargo de asesor del despacho presidencial y por el que percibirá un salario mensual de S/17.568.

Sin embargo, pese a todo lo antes mencionado, Pérez se mantuvo en el puesto hasta el 4 de abril de este año. El cuestionado viceministro ingresa al Ministerio del Interior por un "cargo de confianza" en lugar de César Wilman Guardia Vásquez, luego de renunciar a su trabajo tras 5 meses de haber iniciado sus labores, el 7 de noviembre del 2024.

En comunicación con La República, el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, advirtió que no solo se trataría del caso de Nicanor Boluarte lo que se descuidó, sino también del prófugo de la justicia Vladimir Cerrón, debido a que la Digemin se encarga de realizar inteligencia para capturar a las personas que son buscadas por la justicia. "En ese entonces ha sido un rol disminuido porque no encontró mayor información para proceder con la captura".

Gobierno le estaría "sacando la vuelta" a la decisión del Congreso

En esa misma línea, el exviceministro, Ricardo Valdés, advirtió que el Gobierno de Dina Boluarte le estaría "sacando la vuelta" a la decisión del Congreso, que censuró a Juan Santiváñez por su mala gestión en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Valdés señaló que con el nuevo puesto de Santiváñez en Palacio como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial le restaría autoridad a al ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta. De igual manera, con la presencia de Maxfredid Pérez también le quitaría peso político a Díaz Zulueta.

"Creo que hasta que una alta probabilidad de que se le esté sacando la vuelta a la decisión del Congreso. Pero creo que está quedando políticamente muy disminuido el ministro porque le han puesto un intermediario al ministro actual con la presidencia de la República, que es el exministro. Eso significa que si la presidenta quiere transmitirle al ministro del Interior algún tipo de este indicación va a recurrir, si así lo desea, al exministro del Interior, a Santiváñez", comentó.

"Es decir, que lo que tenemos es un ministro debilitado, políticamente hablando, porque tiene que coordinar con su antecesor, que sabemos que no eran muy buenas sus relaciones. Santiváñez tiene ahora la autoridad, más no tiene la responsabilidad porque es un asesor. Tiene toda la autoridad de la cercanía a la presidencia", agregó.

Designación de Santiváñez le restaría importancia al primer ministro

"Inclusive me llama la atención que ese es un rol de la relación intergubernamental que es un rol de la presidencia del Consejo de Ministros, también han disminuido un tanto el rol del actual primer ministro (Gustavo Adrianzén), porque le han creado a una persona otro cargo dentro de la presidencia para que haga las coordinaciones de la Presidenta de la República, como otros sectores", puntualizó.

"Entonces hay un fortalecimiento de la confianza de la presidenta a Santiváñez un debilitamiento de la capacidad de decisión que tiene el actual ministro del Interior y digamos, de manera secundaria, también han debilitado la figura del primer ministro", culminó Valdés.

Maxfredid Pérez Rodríguez: ¿Quién es el nuevo viceministro del Ministerio del Interior?

El nuevo viceministro del Orden del Ministerio del Interior (Mininter), Maxfredid Féliz Pérez Rodríguez, fue coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) con 30 años de experiencia, bachiller en Derecho y licenciaado en la carrera de Administración y Ciencias Policiles. Asimismo, es maestro en criminalística con una especialización en análisis de inteligencia.

Asimismo, Pérez fue capacitado en inteligencia operativa antiterrorista y contra el tráfico ilícito de drogas.

Durante su carrera ocupó altos cargos como jefe de la Región Policial en el departamento de Tumbes, director académico de criminalística de la Policía y fue el titular de Inteligencia en el Vraem. De igual manera, fue el jefe de investigaciones en la Inspectoria de la PNP y profesor en Maestría en Criminalística de la universidad privada Norbert Wiener.

Últimas noticias

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

Madre de Said Palao consternada por fuerte agresión de Thamara Medina a la madre de Alejandra Baigorria: "Es un tema familiar"

¿Quiénes acceden al DNI gratis en abril 2025? Estas son las regiones de Perú y cómo solicitarlo

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"

Estados Unidos

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"