LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

Nueva ley de agua potable permitiría que familias peruanas paguen entre S/10 y S/20: ¿para quiénes aplicaría?

La ley de Acceso Universal al Agua Potable permitirá a ciertos ciudadanos pagar menos de 20 soles al mes por el servicio de agua potable en sus hogares. Esta norma beneficiará a más de 3 millones de peruanos.

Las familias peruanas serán abastecidas con agua a través de diversas soluciones no convencionales, como cisternas, tanques comunales y plantas potabilizadoras portátiles. Foto: composición LR/Andina
Las familias peruanas serán abastecidas con agua a través de diversas soluciones no convencionales, como cisternas, tanques comunales y plantas potabilizadoras portátiles. Foto: composición LR/Andina

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, informó que algunos ciudadanos podrán pagar menos de 20 soles al mes para contar con el servicio de agua potable en sus viviendas. Ello, luego de ser aprobada la nueva Ley de Acceso Universal al Agua Potable por el pleno del Congreso de la República, con 91 votos a favor.

"La decisión que ha tomado el Parlamento demuestra la voluntad política de trabajar unidos por el cierre de brechas en favor de nuestros hermanos y hermanas. Agradezco de corazón por elegir el cambio y no dilatar más esta ley, que hará realidad el ágil acceso al agua para quienes menos tienen", señaló la funcionaria Pérez de Cuéllar.

A continuación, se detallará quiénes serán las personas beneficiadas con esta ley.

¿Para quiénes aplicaría la nueva ley?

Esta nueva ley brinda la oportunidad a las familias peruanas, que no cuentan con los recursos necesarios, de adquirir el servicio de agua potable a un precio más bajo. De acuerdo con la funcionaria Pérez de Cuéllar, más de 3 millones de ciudadanos serán beneficiados con la norma.

agua potable

Ciudadanos podrán acceder al agua potable. Foto: Andina

Dichas familias serán abastecidas con agua mediante cisternas, tanques comunales, plantas potabilizadoras portátiles, entre otros medios.

"Lo cierto es que hoy, aquellas familias que se abastecen con camión cisterna y no están dentro del programa de agua gratuita pagan entre 80 y 100 soles al mes (...) Con las fórmulas (promovidas por la Ley de Acceso Universal al Agua Potable), pagarán entre 10 y 20 soles. Entonces, hay un ahorro sustancial para la economía familiar y, sobre todo, para las familias más vulnerables", indicó la ministra.

"Lo que propone esta ley es abastecer de agua potable a los 3.14 millones de peruanos a través de soluciones no convencionales, mientras que la obra definitiva llegue", agregó.

Cabe señalar que, la ley especifica que las medidas para asegurar el acceso al agua potable serán implementadas para favorecer a los ciudadanos que se encuentran "en condición de pobreza o vulnerabilidad".

¿Cómo será financiado el servicio de agua potable para las familias peruanas?

Según la norma, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) creará el Fondo de Inversión para el Acceso al Agua Potable y a los Servicios de Saneamiento (FIAS) para realizar intervenciones que aseguren que los ciudadanos cuenten con esta sustancia que ayuda al correcto funcionamiento del organismo.

FIAS financiará las inversiones, programas o actividades destinados a cerrar brechas de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento. Además, se enfocará en mejorar la eficiencia, sostenibilidad y equidad en la prestación de estos servicios tanto en áreas urbanas como rurales.

Las fuentes de recursos de la FIAS incluirán transferencias del MVCS y del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), créditos de entidades de cooperación nacional e internacional, donaciones, entre otros.