Economía

Telefónica responde a rumores de venta: "Se ha sostenido conversaciones con potenciales inversionistas"

A través de una comunicación a la SMV, la compañía indicó que "estas conversaciones no han tenido mayor desarrollo ni relevancia con la transferencia de sus acciones representativas del capital social de Telefónica del Perú".

Ante la información de un medio digital sobre la posible venta de la filial peruana, Telefónica remitió una comunicación a la SMV. Foto: Andina
Ante la información de un medio digital sobre la posible venta de la filial peruana, Telefónica remitió una comunicación a la SMV. Foto: Andina

Ante los rumores de una posible venta de su filial en nuestro país que propalaron algunos medios de comunicación, Telefónica del Perú S.A.A. remitió una carta a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) en la que dejó constancia de la solicitud de información a su accionista de control y su respuesta al respecto.

De acuerdo con la empresa de telecomunicaciones, se sostuvieron conversaciones con potenciales inversionistas como parte de la evaluación de oportunidades inorgánicas que permanentemente hacen de sus activos en Latinoamérica, y "éstas no han tenido mayor desarrollo ni relevancia en relación con la transferencia de sus acciones representativas del capital social de Telefónica del Perú S.A.A."

Carta de Telefónica dirigida a la SMV. Foto: SMV

Carta de Telefónica dirigida a la SMV. Foto: SMV

De esta forma, la compañía de telecomunicaciones respondió a la información que difundió el diario digital Vozpópuli con relación a eventuales negociaciones para la venta de su filial en Perú que incluyen reuniones en Lima durante la gestión de José María Álvarez-Pallete. En esa línea, el medio dio cuenta que la directora financiera de la empresa española, Laura Abasolo, visitó la capital peruana para conversar con presuntos compradores.

Además, la sede de Telefónica en nuestro país presenta una serie de pérdidas acumuladas que podrían superar los 2.000 millones de euros. A ello, se le suma la situación de inseguridad jurídica en el país, que sería otro de los factores a determinar en la presunta venta de su negocio en Perú.

La República se contactó con Telefónica del Perú, pero evitaron dar declaraciones al respecto. A través de la comunicación a la SMV que lleva la firma de su representante bursátil Christiann Hudtwalcker, decidieron pronunciarse.

Telefónica y una posible salida del país

Según el medio digital español Vozpópuli, Telefónica estaría evaluando la posibilidad de desinvertir en su filial en Perú. De acuerdo con el informe, esta presunta decisión podría estar impulsada por las pérdidas financieras acumuladas y por los conflictos legales que la empresa ha sostenido con el gobierno peruano durante más de veinte años.

Y es que su panorama financiero afronta un difícil momento. Sus pérdidas alcanzarían los 2.000 millones de euros y las medidas para mitigar esta situación no han funcionado. Además, existen disputas legales vigentes. La empresa formuló una demanda por un total de 1.122 millones de euros, correspondiente a daños y perjuicios vinculados a impuestos y provisiones fiscales no resueltas.

Estas controversias se originan en el proceso de privatización de las empresas estatales Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y Entel Perú, las cuales fueron adquiridas por Telefónica en la década de los 90 por un valor aproximado de 1.300 millones de euros cada una. De manera simultánea, la empresa de telecomunicaciones estaría considerando la posibilidad de contratar a un CEO con experiencia en ventas, adquisiciones y liquidaciones para dirigir esta operación trascendental.