DHS propone nueva medida contra inmigrantes que preocupa al gobierno de Trump por las fuertes consecuencias que dejaría en EEUU
El DHS planea una nueva medida contra inmigrantes que preocupa a Trump por sus graves consecuencias e impacto en Estados Unidos.

El DHS ha pedido al Pentágono la asignación de 21.000 soldados de la Guardia Nacional para respaldar el control migratorio en Estados Unidos, lo que incluye funciones como el traslado de niños migrantes, asistencia a arrestos y supervisión en áreas remotas. A pesar de que la propuesta aún está en evaluación, ha suscitado una intensa polémica.
Legisladores, altos cargos del gobierno de Trump y líderes militares advierten que podría implicar una militarización del control migratorio, con consecuencias jurídicas, políticas y humanitarias que podrían impactar seriamente en la visión y gestión del asunto en la nación.
¿Qué preocupa al gobierno de Trump sobre la nueva medida propuesta por el DHS contra inmigrantes en EE.UU.?
Legisladores y militares han manifestado inquietud por la operación de la Guardia Nacional en tareas policiales civiles, preocupados por el riesgo de una militarización incrementada. A pesar de que la administración republicana respalda medidas migratorias rigurosas, varios advierten que esta táctica podría generar rechazo social y señalamientos de autoritarismo.
Además, hay incertidumbres acerca de su factibilidad operativa: podría desviar recursos del Departamento de Defensa, intensificar las relaciones institucionales y provocar disputas con gobiernos estatales reacios a colaborar. Los detractores temen que la acción no solucione la crisis migratoria, sino que empeore aún más la política, debilitando el respaldo público. Además, la implicación de militares en operativos con niños inmigrantes genera duda debido a su repercusión en los derechos humanos e imagen internacional.
PUEDES VER: Redadas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan varios inmigrantes en operativo a gran escala

¿Qué justificación se menciona para que las tropas de la Guardia Nacional realicen estas tareas bajo el Título 32?
El DHS argumenta que la utilización de la Guardia Nacional conforme al Título 32 es legítima, dado que posibilita su despliegue bajo autoridad estatal con fondos federales, previniendo la infracción de la Ley Posse Comitatus. Esto permite su involucramiento en labores como el rescate de menores sin acompañamiento, supervisión rural y transporte de detenidos.
La acción se debe al colapso de las agencias migratorias, sometidas por la Casa Blanca a realizar 3.000 arrestos diarios, sobrepasando la capacidad de ICE. En este escenario, las fuerzas militares serían fundamentales en tareas logísticas y operativas, particularmente en áreas aisladas con presencia de niños migrantes bajo circunstancias extremas.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.