Inmigrantes en EEUU están exentos del examen de inglés para ciudadanía americana si cumplen estos requisitos en 2025
Conoce quiénes pueden evitar el examen de inglés en el proceso de naturalización en 2025 y cómo acceder a los beneficios de la ciudadanía americana.

En el complejo escenario migratorio de Estados Unidos, muchos inmigrantes buscan la ciudadanía americana para acceder a mayores derechos y estabilidad legal. Sin embargo, uno de los requisitos que genera mayor preocupación es el examen de inglés, que debe aprobarse para completar el proceso de naturalización.
Afortunadamente, la ley contempla ciertas excepciones para quienes enfrentan dificultades para cumplir con esta prueba. Estas excepciones al examen de inglés permiten a ciertos solicitantes superar una de las barreras más significativas en el proceso migratorio.
¿Quiénes están exentos al examen de inglés para la ciudadanía americana?
Las excepciones examen de ciudadanía para el requisito del idioma inglés están dirigidas principalmente a grupos específicos que presentan dificultades para cumplir con esta prueba, según USCIS.
- Si tienes 50 años o más y 20 años como residente permanente: quedas libre de rendir el examen de inglés. Debes presentar un examen cívico, pero puedes realizarlo en tu idioma con un intérprete para tener una mejor comodidad.
- Si tienes 55 años o más y 15 años como residente permanente: eres obligado a rendir el examen cívico, pero con la facilidad de brindar las respuestas en tu idioma con el apoyo de un intérprete.
- Si tienes 65 años o más y 20 años como residente permanente: tendrás una versión más simplificada del examen cívico. En ella, podrás ver preguntas básicas, las cuales podrás contestar en tu idioma con intérprete.
- Si tienes una discapacidad médica que dificulta el aprendizaje: puedes realizar una solicitud para la exención de los exámenes de inglés y cívico, presentando el Formulario N-648, completado por una autoridad médica que valide tu condición.
PUEDES VER: Mucho cuidado, inmigrantes en EEUU: conoce el trámite obligatorio con USCIS para evitar problemas en 2025

¿En dónde se puede tramitar la ciudadanía americana en 2025?
El trámite para obtener la ciudadanía americana se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Los solicitantes deben presentar la solicitud formal mediante el formulario N-400, que incluye información personal, historial migratorio y la documentación necesaria para demostrar elegibilidad.
Actualmente, el USCIS ofrece la posibilidad de iniciar el proceso en línea, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. También se pueden presentar solicitudes en formato físico en las oficinas locales donde se realizan las entrevistas y los exámenes necesarios.
¿Qué beneficios otorga la ciudadanía americana en 2025?
Obtener la ciudadanía americana representa un cambio significativo para los inmigrantes en Estados Unidos, brindando acceso a derechos y beneficios que mejoran su calidad de vida y seguridad.
- Derecho al voto: participación en elecciones federales, estatales y locales. Asimismo, puede incluirse en las políticas públicas que afectas a sus comunidades.
- Protección contra deportaciones: posees una protección legal completa frente a posibles procesos de deportación, proporcionando estabilidad y seguridad familiar.
- Acceso a empleos públicos y beneficios sociales: oportunidades de acceder a trabajos en el sector público y programas de ayuda, entre ellas, becas educativas y asistencia financiera.
- Facilidad para la reunificación familiar: se puede solicitar la residencia para familiares directos. De esta forma, las personas seleccionadas tienen mayores facilidades para reunirse en el país.
- Pasaporte estadounidense: manejas un pasaporte de EE.UU. que te da, permite moverte fácilmente en los viajes internacionales, por lo que puedes tener garantías a un regreso sin complicaciones al país.