Florida lanza plan de reurbanización y ofrece hasta US$20.000 a familias antes de desalojo masivo en Li’l Abner
Más de 5.000 residentes del parque de casas móviles Li’l Abner, ubicado en Florida, se ven obligados a desalojar tras anuncio de nuevo proyecto de construcción.
- Ron DeSantis hace historia en Florida: el estado alcanza nuevo récord y recauda cifra millonaria
- Condado de Florida elimina almuerzo gratuito en escuelas y familias podrán solicitar beneficios a partir de esta fecha

La polémica construcción de un nuevo proyecto en el parque de casas móviles Li’l Abner, ubicado en Sweetwater, Florida, ha generado una fuerte indignación entre sus residentes. Muchos de ellos denuncian que están siendo desalojados de manera arbitraria, sin coordinación previa ni un proceso claro que garantice sus derechos como inquilinos. La comunidad se enfrenta a una situación de incertidumbre ante la falta de información y apoyo.
Según las autoridades y desarrolladores del proyecto, la iniciativa contempla la reubicación de los residentes en otros lugares, junto con la promesa de una indemnización económica. Sin embargo, muchos vecinos expresan desconfianza ante estas promesas, temiendo que no se cumplan o que no sean suficientes para cubrir los costos de una nueva vivienda. La situación ha encendido el debate sobre el desarrollo urbano y los derechos de las comunidades vulnerables frente a los intereses inmobiliarios.
¿Cuándo serán desalojados los residentes de Li’l Abner?
Los residentes del parque de casas móviles Li’l Abner tienen como plazo máximo para desalojar sus viviendas hasta el 31 de mayo. Como parte del acuerdo, se les ofrece una compensación económica que oscila entre los US$16.000 y US$20.000 por familia, sin embargo, según medios locales, no todas las familias han aceptado esta propuesta. De las aproximadamente 900 familias que residen en el lugar, solo unas 600 habrían accedido a abandonar sus hogares y aceptar la indemnización, mientras que el resto continúa oponiéndose al desalojo.
Por otro lado, se informó que las familias que no cumplan con el desalojo dentro del plazo establecido no recibirán ninguna compensación económica. Esto las dejaría en una situación de gran vulnerabilidad, ya que perderían sus hogares sin apoyo financiero. Según se ha reportado, el aviso oficial de desalojo fue emitido en otoño de 2024, por lo que las autoridades consideran que los residentes han tenido tiempo suficiente para prepararse.
PUEDES VER: Megaoperativo de ICE: agentes federales arrestaron a 21 inmigrantes indocumentados en nueva redada en EEUU

Residentes de Li’l Abner denuncian presión para abandonar sus casas
Algunos residentes han manifestado que las autoridades han ejercido presión sobre ellos para que abandonen sus viviendas y así dar paso al nuevo proyecto. Denuncian que se sintieron influenciados y forzados a tomar decisiones apresuradas, y además aseguran que la información sobre la indemnización no fue comunicada de forma equitativa ni transparente a todos los afectados.
Como resultado, más de 200 personas se niegan a desalojar sus hogares en Ocala y New Smyrna Beach, alegando múltiples irregularidades en el proceso. Entre sus principales preocupaciones está la denuncia de que las autoridades planean iniciar la demolición de las viviendas sin haber ofrecido una solución adecuada ni garantizado una reubicación digna para quienes aún permanecen en la zona.