Datos Estados Unidos

USCIS señala los beneficios para inmigrantes que eligen la auto deportación en EE. UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anuncia incentivos para quienes eligen la autodeportación, incluyendo pagos económicos y facilidades legales a través de la app CBP One, como alternativa más segura frente a la deportación forzada.

USCIS explica los beneficios para inmigrantes que elijan auto deportarse.
USCIS explica los beneficios para inmigrantes que elijan auto deportarse. | Composición LR | Omar Aguilar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado a conocer recientemente los beneficios que pueden recibir los inmigrantes que opten por la autodeportación, un proceso voluntario para salir del país sin enfrentar cargos legales graves. Esta iniciativa forma parte de una estrategia para facilitar una salida digna y menos traumática para quienes deciden regresar a su país de origen.

Entre las ventajas anunciadas, USCIS ofrece un pago económico de hasta 1.000 dólares a quienes confirmen su salida voluntaria mediante el uso de la app CBP One, una herramienta digital que simplifica y agiliza este procedimiento. Esta alternativa busca que los inmigrantes puedan controlar su salida y evitar consecuencias legales mayores derivadas de una deportación forzada.

¿Cuáles son los beneficios para inmigrantes que eligen la autodeportación en EE. UU.?

La autodeportación voluntaria permite a los inmigrantes salir de Estados Unidos en condiciones más favorables que las que implica una deportación obligatoria. Entre los principales beneficios destacados por USCIS se encuentran:

  • Incentivo económico: un pago de hasta 1,000 dólares al confirmar el retorno al país de origen, diseñado para apoyar a quienes eligen esta vía.
  • Elección del destino: los inmigrantes pueden decidir a qué país regresar, en lugar de ser enviados arbitrariamente.
  • Proceso simplificado: la app CBP One facilita informar y gestionar la salida sin necesidad de presentarse personalmente en oficinas migratorias.
  • Reducción de consecuencias legales: evita que se apliquen sanciones más severas por permanencia ilegal prolongada.
  • Alternativa más humana: permite despedirse de familiares y planificar el regreso de forma organizada.

Estos beneficios buscan brindar un proceso más respetuoso y transparente, con menor impacto emocional y social.

¿Cuáles son las diferencias entre la autodeportación y deportación forzada?

Aunque ambos procesos resultan en la salida del país, la autodeportación y la deportación forzada presentan diferencias sustanciales que afectan la experiencia y las consecuencias legales de los inmigrantes:

  • Autodeportación: Es una salida voluntaria, gestionada por el inmigrante a través de canales oficiales, con beneficios y menos restricciones legales.
  • Deportación forzada: Implica un procedimiento judicial y administrativo que puede incluir arrestos, detenciones prolongadas y sanciones legales, además de la imposibilidad de regresar fácilmente al país.

USCIS enfatiza que la autodeportación ofrece una opción más segura y favorable, especialmente para quienes buscan mantener abiertas sus opciones migratorias futuras.

USCIS: derechos de inmigrantes con la autodeportación en EE. UU.

Los inmigrantes que eligen la autodeportación mantienen ciertos derechos fundamentales que USCIS garantiza durante el proceso:

  • Derecho a recibir información clara y accesible sobre el proceso y sus implicaciones.
  • Derecho a usar la app CBP One para gestionar su salida sin necesidad de acudir personalmente a oficinas migratorias.
  • Derecho a solicitar asistencia y orientación durante el proceso.
  • Derecho a evitar detenciones prolongadas y procedimientos judiciales complejos.
  • Derecho a elegir su país de destino y planificar su regreso de forma digna.

Estas garantías contribuyen a que la autodeportación sea una alternativa viable y menos traumática, acorde con los principios de respeto a los derechos humanos.

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga