Datos Estados Unidos

¡Mucho cuidado, inmigrantes en EEUU! Reportan modalidad de estafas en línea hacia indocumentados para evitar la deportación

Estafadores envían mensajes ofreciendo fechas de audiencia y pidiendo pagos para evitar deportaciones. Los inmigrantes, como José en Texas, alertan sobre la difícil situación que enfrentan.

USCIS y la AILA son entidades fiables para obtener asesoría migratoria legal y no caer en estas estafas en línea para inmigrantes.
USCIS y la AILA son entidades fiables para obtener asesoría migratoria legal y no caer en estas estafas en línea para inmigrantes. | Shutterstock

En medio de duras políticas migratorias durante la administración Trump, se han reportado distintos casos de inmigrantes que denuncian ser víctimas de estafas en línea, que se aprovechan de su vulnerabilidad en el país.

Una de las últimas modalidades ha sido la de enviar un correo al indocumentado, informándoles de audiencias en la corte relacionadas con su estatus migratorio o pidiendo pagos para no ser deportados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha alertado a los extranjeros a tener cuidado con estos engaños.

Reportan modalidad de estafas en línea a inmigrantes

El medio Kera News contó la historia de José, un venezolano que vive en Texas. El inmigrante se había estado preparando para su audiencia de asilo programada para julio. La semana pasada, recibió un correo electrónico que pensó que provenía de USCIS, notificándole que su audiencia había sido adelantada casi 2 meses.

En el correo se leía: ''Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos le informan que su audiencia virtual ha sido programada para el 9 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., hora local de Nueva York.'' “Me sorprendió porque no lo esperaba”, dijo el inmigrante.

Sin embargo, algo en el correo era sospechoso: venía de una dirección de correo electrónico .com. Luego, una persona que se hacía pasar por un funcionario gubernamental llamó a José y le envió un enlace de WebEx. En ese momento, el venezolano se dio cuenta de que se trataba de una estafa.

“Nos pone a todos en una situación que nos preocupa, porque quieres resolver tu estatus legal y tratas de encontrar a alguien que te ayude, pero realmente no sabes en quién confiar”, comentó José. Los inmigrantes indocumentados están siendo cada vez más blanco de este tipo de estafas en línea.

“Creo que el hecho de que esta población indocumentada sea tan vulnerable, hace que sea más probable que caigan en estas trampas”, dijo David Reyna, abogado y exfiscal del condado de Dallas. “Tienes que hacer tu propia investigación para protegerte.”

Estafan a inmigrantes con 'notarios', según USCIS

Mientras que algunos estafadores se hacen pasar por funcionarios de inmigración; otros pueden ofrecer ayuda legal mientras el gobierno federal intensifica la ejecución de leyes migratorias. Según varios grupos de defensa, una estafa común es la de los "notarios".

El sitio web de USCIS afirma: “En muchos países de habla hispana, los ‘notarios’ son abogados poderosos con credenciales legales especiales. Sin embargo, en los Estados Unidos, los notarios públicos son personas autorizadas por los gobiernos estatales para atestiguar la firma de documentos importantes y administrar juramentos, pero no están necesariamente autorizados para brindar servicios legales.”

¿Cómo protegerme de las estafas si soy inmigrante indocumentado en EE. UU.?

El abogado David señaló que una de las cosas que se debe observar en estafas como estas es que la comunicación debe provenir de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR). “Si no es de ellos, y de estas otras personas que programan las audiencias, entonces no es legítimo”, puntualizó.

Además, según el abogado, “la ley exige un aviso razonable para que tengas la oportunidad de ser escuchado, de estar representado por un abogado competente y tener un tiempo razonable para prepararte para una audiencia tan importante”.

Reyna también dijo que la comunicación oficial provendrá de un número que empieza con 800, y que las audiencias raramente estarán programadas para después de las 5.00 p.m.

Otras señales de que puedes estar siendo víctima de una estafa migratoria

  • Verifica las fuentes oficiales: Solo confía en sitios web autorizados de USCIS (uscis.gov) y evita enlaces sospechosos.
  • Desconfía de promesas rápidas: Nadie puede acelerar tu proceso migratorio a cambio de dinero.
  • No compartas información personal: Nunca des tu número de Seguro Social ni detalles bancarios a personas o sitios no verificados.
  • Cuidado con las llamadas telefónicas: USCIS nunca te llamará para amenazar con deportación o pedir pagos inmediatos.
  • Consulta con abogados acreditados: Asegúrate de que tu asesor migratorio esté autorizado por USCIS o la American Immigration Lawyers Association (AILA).
  • Evita correos electrónicos sospechosos: No hagas clic en enlaces ni respondas a mensajes de fuentes dudosas.
  • Monitorea tus cuentas: Si das información personal, revisa regularmente tus cuentas bancarias y coloca alertas de fraude.
  • Denuncia las estafas: Reporta cualquier estafa a USCIS o a la Federal Trade Commission (FTC).

Las personas también pueden verificar el estado de su audiencia visitando el sitio web de la EOIR o preguntando a su abogado. Un abogado legítimo tendrá un número de colegiado y estará en regla con el estado.

Ofertas

Últimas noticias

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Denuncian que profesor realizó tocamientos indebidos a una alumna en colegio de Piura: sujeto se encuentra prófugo

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga