Malas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que estas personas no podrán acceder a su cuenta en 2025
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) se encarga de gestionar el sistema de inmigración legal y ofrece servicios en línea para facilitar trámites migratorios, como visas, residencias y naturalización.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es la agencia federal responsable de administrar el sistema de inmigración legal del país. Se encarga de procesar solicitudes de visas, Green Cards, asilo, refugio, renovaciones de residencia y naturalización. Es el principal punto de contacto para quienes desean vivir, trabajar, estudiar o convertirse en ciudadanos estadounidenses.
USCIS cuenta con su propio portal en línea para enviar formularios, pagar tarifas, revisar su estatus migratorio o comunicarse con la agencia. Sin embargo, la cuenta puede ser desactivada por diversas razones, lo cual obstaculiza a las personas que usan la plataforma para facilitar sus trámites y procesos migratorios. Aquí te contamos los motivos por los cuales tu cuenta puede verse comprometida.
PUEDES VER: Atención, inmigrantes en EEUU: si USCIS bloqueó tu cuenta, sigue estos simples pasos para recuperarla

Por estos motivos tu cuenta de USCIS en línea puede ser desactivada
La cuenta de USCIS puede ser desactivada por diversas razones. Estas son las más comunes:
- Inactividad prolongada: La cuenta puede desactivarse automáticamente por seguridad.
- Intentos fallidos de inicio de sesión: Varias contraseñas incorrectas pueden activar un bloqueo temporal o permanente.
- Violación de términos de uso: Proporcionar información falsa o realizar actividades sospechosas puede causar la suspensión.
- Cambio en el estatus migratorio: Si el proceso fue aprobado o denegado, podrían limitarse ciertos accesos.
- Problemas técnicos o de verificación: Inconsistencias en los datos pueden llevar al bloqueo hasta confirmar la identidad.
PUEDES VER: Mhoni Vidente y su alarmante predicción sobre la seguridad del nuevo Papa León XIV: ''Sufrirá un atentado''

Paso a paso para desbloquear tu cuenta de USCIS
Según USCIS y su página web, este es el procedimiento para desbloquear tu cuenta:
- Mensaje en pantalla: Si la cuenta es bloqueada, el sistema mostrará un aviso en la página principal.
- Recuperación básica: Hacer clic en "¿Olvidó su contraseña?", responder las preguntas de seguridad y verificar el correo electrónico.
- Ayuda técnica: Si no se puede acceder, enviar una solicitud a través del portal de contacto de USCIS con los datos de identificación y una descripción del problema.
- Asistencia telefónica: En casos complejos, llamar al 800-375-5283 para recibir ayuda directa de un agente. Se evaluará el caso.
¿Cómo se crea una cuenta de USCIS en línea?
Es importante tener una cuenta activa de USCIS en línea, ya que facilita diversos trámites y mantiene informado al inmigrante. Así se puede crear una cuenta desde cero:
- Ingresar al sitio oficial: Ve a myaccount.uscis.gov y haz clic en "Sign Up" para comenzar el registro.
- Ingresar tu correo electrónico: Escribe un correo válido y selecciona "Sign Up" para recibir un mensaje de confirmación.
- Verificar tu cuenta: Abre el correo y haz clic en el enlace para confirmar tu dirección.
- Aceptar los términos: Revisa y acepta las condiciones del servicio.
- Crear una contraseña segura: Elige una contraseña que cumpla con los requisitos del sistema.
- Activar la autenticación en dos pasos: Selecciona cómo recibirás los códigos de verificación (SMS, correo o app).
- Guardar el código de respaldo: Anota o imprime el código de respaldo y consérvalo en un lugar seguro.
- Responder preguntas de seguridad: Elige y contesta preguntas para facilitar la recuperación de tu cuenta si es necesario.
- Elegir el tipo de cuenta: Indica si eres usuario individual o representante legal.
- Iniciar sesión: Tras completar el proceso, accede a tu cuenta y utiliza los servicios en línea de USCIS.