Datos Estados Unidos

Ciudadanía americana 2025: requisitos, exoneraciones y quiénes califican para rendir el examen en español, según USCIS

Conoce las condiciones para rendir el examen de naturalización en español y qué requisitos se deben cumplir para calificar, según las normativas de USCIS para 2025.

Rendir el examen de ciudadanía en español en 2025 facilita el acceso al proceso de naturalización en Estados Unidos.
Rendir el examen de ciudadanía en español en 2025 facilita el acceso al proceso de naturalización en Estados Unidos. | Foto: Los Angeles Times

Obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso que involucra varios pasos, siendo uno de los más importantes la aprobación del examen de naturalización. Aunque tradicionalmente este examen se realiza en inglés, existen excepciones que permiten a ciertos solicitantes rendirlo en español. Esto facilita el acceso a la ciudadanía en EE. UU. a personas que no dominan el inglés, pero que cumplen con otros requisitos esenciales.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En 2025, aquellos que deseen presentar el examen en español deben cumplir con criterios específicos establecidos por el USCIS. Estos requisitos, enfocados principalmente en la edad y la duración de la residencia en el país, permiten que un mayor número de personas tenga la opción de realizar el examen en su idioma nativo. A continuación, explicamos en detalle las condiciones que deben cumplirse para calificar para la naturalización en EE. UU..

Requisitos para rendir el examen de ciudadanía en español en 2025

El USCIS establece varias excepciones para aquellos solicitantes que deseen rendir el examen de ciudadanía en español, basadas principalmente en la edad y el tiempo de residencia. Estas son las reglas principales:

  1. Regla 50/20: Si el solicitante tiene 50 años o más y ha sido residente permanente durante al menos 20 años, tiene derecho a rendir el examen en español. Esta regla está pensada para aquellos que, por su edad avanzada, pueden tener dificultades para aprender inglés, pero que aún cumplen con otros requisitos de elegibilidad.
  2. Regla 55/15: Aquellos que tengan 55 años o más y hayan sido residentes permanentes durante al menos 15 años también pueden rendir el examen en español. Esta condición reconoce que la edad y el tiempo de residencia pueden ser factores que dificulten el aprendizaje de un segundo idioma.
  3. Regla 65/20: Para los solicitantes que tengan 65 años o más y hayan sido residentes permanentes durante 20 años o más, la preparación se simplifica aún más. En este caso, solo necesitan estudiar 20 de las 100 preguntas del examen cívico y pueden rendirlo en español. Esto permite que personas mayores, con años de residencia en el país, puedan cumplir con los requisitos de manera más accesible.

Exoneración por discapacidad médica en el examen de ciudadanía

Además de las exoneraciones por edad y tiempo de residencia, el USCIS también ofrece la posibilidad de exonerar a los solicitantes de los requisitos del examen de inglés y la educación cívica debido a una discapacidad médica. Si un solicitante tiene una condición médica que impide su aprendizaje del inglés, puede solicitar una exoneración, pero debe presentar el Formulario N-648, que debe ser completado por un médico o psicólogo clínico.

Este tipo de exoneración se aplica en casos de discapacidades físicas o mentales graves que afectan la capacidad de aprender y comunicarse en inglés. De esta manera, el proceso de naturalización en EE. UU. se adapta a las necesidades de personas con condiciones médicas que podrían dificultar el cumplimiento de los requisitos tradicionales.

Consideraciones importantes para quienes rinden el examen de ciudadanía en español

Aunque algunos solicitantes pueden calificar para realizar el examen de naturalización en español, es importante tener en cuenta que la entrevista de naturalización se realiza generalmente en inglés. No obstante, los solicitantes que califiquen para rendir el examen en español pueden pedir un intérprete para ayudarles durante la entrevista, lo que facilita aún más el proceso para quienes tienen dificultades con el idioma.

Es fundamental que los solicitantes se preparen adecuadamente para las 100 preguntas del examen cívico. Aquellos que se beneficien de la regla 65/20 solo necesitan estudiar 20 preguntas, lo cual reduce significativamente el esfuerzo de preparación. A pesar de la opción de presentar el examen en español, la preparación sigue siendo esencial para aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de naturalización en EE. UU..

Últimas noticias

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Angela Leyva regresa luego de 4 años a la selección peruana y se reincorpora a entrenamientos rumbo a la copa América de vóley 2025

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Datos Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Buenas noticias para inmigrantes latinos: estos son los beneficios que ofrece USCIS

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 16 de junio del 2025

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Política

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Junta de Fiscales Supremos rechaza que la JNJ imponga a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”