Datos Estados Unidos

Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: esta ley permite que estas personas puedan obtener la Green Card y evitar la deportación de Trump

A pesar de las políticas migratorias de Donald Trump, la Ley VAWA permite que ciertos inmigrantes soliciten la Green Card sin depender del agresor y eviten ser deportados. USCIS señala que es necesario cumplir con algunos requisitos para obtener la residencia permanente.

USCIS indica que la Ley VAWA permite obtener la Green Card y evitar la deportación bajo las políticas de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
USCIS indica que la Ley VAWA permite obtener la Green Card y evitar la deportación bajo las políticas de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

Aunque la administración de Donald Trump ha comenzado a eliminar beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS), existe una ley que podría cambiar el destino de muchas personas en 2025. Esta norma abre la posibilidad de obtener la Green Card y evitar la deportación masiva.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha confirmado que ciertos extranjeros pueden acceder a la residencia permanente a través de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA). Esta normativa brinda protección a personas que han sido maltratadas por un familiar cercano y ofrece la posibilidad de iniciar el trámite de la Green Card sin depender del agresor.

VAWA representa una esperanza real para las personas que viven situaciones difíciles frente a las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR

VAWA representa una esperanza real para las personas que viven situaciones difíciles frente a las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR

¿Qué es la Ley VAWA y cómo evita la deportación masiva de Donald Trump?

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) fue creada para proteger a inmigrantes que han sufrido abuso o violencia doméstica por parte de un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Esta norma permite que ciertas personas soliciten la Green Card sin la intervención del agresor.

VAWA representa una esperanza real para las personas que viven situaciones difíciles frente a las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. En un contexto donde los derechos de los inmigrantes están en riesgo por medidas como el Proyecto 2025, esta ley ofrece una forma de proteger la dignidad y la estabilidad legal de quienes han sufrido abuso.

Presentar una autopetición bajo VAWA puede ser la diferencia entre enfrentar una deportación o tener la oportunidad de empezar una nueva vida en Estados Unidos. Esta protección incluye a cónyuges, hijos y padres que hayan sufrido abuso físico, emocional, amenazas, control económico o aislamiento. La solicitud puede hacerse directamente ante USCIS, sin necesidad de la persona agresora.

Requisitos para obtener la Green Card a través de VAWA

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha indicado que las personas interesadas deben cumplir con una serie de pasos y requisitos para obtener la Green Card a través de VAWA:

  • Presentar el Formulario I-360 (autopetición) ante USCIS.
  • Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar la solicitud.
  • Enviar el Formulario I-485 para el ajuste de estatus.
  • Contar con una visa de inmigrante disponible en el momento de la solicitud.
  • No estar sujeto a prohibiciones migratorias que impidan el ajuste de estatus.
  • Ser considerado admisible o calificar para un perdón migratorio si es necesario.

Si USCIS aprueba la petición, la persona puede avanzar hacia la residencia permanente legal y, más adelante, solicitar la ciudadanía americana. De esta manera, es posible evitar la deportación masiva de Donald Trump.

¿Quiénes califican para solicitar la Green Card bajo VAWA?

No todas las personas pueden acogerse a la Ley de Violencia Contra la Mujer, pero aquellas que cumplen con ciertos requisitos tienen la posibilidad de iniciar el trámite ante USCIS. VAWA está dirigida a:

  • Cónyuges o ex cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes legales.
  • Hijos e hijas de ciudadanos o residentes legales permanentes.
  • Padres o madres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

Para poder calificar, el solicitante debe demostrar que ha sido víctima de abuso y que mantiene una relación familiar reconocida legalmente con el agresor según las leyes migratorias. También es requisito encontrarse dentro de Estados Unidos al momento de presentar la solicitud y cumplir con los criterios establecidos por USCIS.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Datos Estados Unidos

Aldi abrirá 18 tiendas en EEUU y entregará tarjetas gift card con crédito de hasta US$500 para compras

Aldi abrirá 18 tiendas en EEUU y entregará tarjetas gift card con crédito de hasta US$500 para compras

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Greg Abbott firma ley que establece en qué casos los agentes de seguridad de Texas podrán usar fuerza menos letal

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana