Datos Estados Unidos

Duro golpe de Trump a California: presidente lanza nueva orden ejecutiva que amenaza las leyes ambientales del estado

La acción del presidente afecta a programas emblemáticos de California, como el comercio de emisiones, fundamentales para la reducción de gases de efecto invernadero y la transición a una economía verde.

La orden se enfoca en programas como el comercio de emisiones de California, calificándolos de discriminatorios hacia las empresas de combustibles fósiles y como obstáculos para la producción energética nacional. Foto: composición LR/AFP.
La orden se enfoca en programas como el comercio de emisiones de California, calificándolos de discriminatorios hacia las empresas de combustibles fósiles y como obstáculos para la producción energética nacional. Foto: composición LR/AFP.

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva dirigida a desmantelar las políticas climáticas implementadas por estados como California. Esta acción federal busca invalidar leyes y regulaciones que limitan las emisiones de gases de efecto invernadero y promueven el uso de energías limpias, lo cual afecta directamente a programas emblemáticos del estado.

California, reconocida por sus estrictas regulaciones ambientales, ha sido un líder en la lucha contra el cambio climático. Programas como el comercio de emisiones y las normativas que promueven vehículos eléctricos han sido fundamentales en la reducción de emisiones y en la transición hacia una economía verde. La nueva orden ejecutiva de Trump representa un desafío directo a los esfuerzos por implementar políticas ambientales en el estado y en otros que han adoptado enfoques similares.

¿De qué trata la nueva orden ejecutiva del presidente Trump?

La orden ejecutiva firmada por Trump instruye a la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, a identificar y actuar contra leyes estatales y locales de California que puedan ser inconstitucionales o entren en conflicto con la ley federal. En un plazo de 60 días, la fiscal general debe informar al presidente con sus conclusiones y recomendaciones de acción. La orden colocó el término “cambio climático” entre comillas.

En particular, se enfoca en el programa de límites máximos y comercio de California, un sistema basado en el mercado y creado en 2012 que se considera una de las políticas clave del estado para combatir el cambio climático. El programa fija límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y permite a las empresas comprar y vender créditos. Otros doce estados tienen programas comerciales similares para reducir los gases de efecto invernadero.

Trump argumenta que estas políticas estatales imponen cargas excesivas a las empresas. Además, busca eliminar lo que su administración considera “obstáculos ilegítimos” a la producción energética interna, lo que incluye la extracción de petróleo, gas natural y otras fuentes de energía. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para aumentar la producción nacional y reducir las regulaciones ambientales que, según ellos, limitan el crecimiento económico y la seguridad energética del país.

¿Qué dicen los expertos legales sobre la orden de Trump que amenaza a California?

Algunos expertos legales calificaron la orden como una extralimitación, y cuestionaron las afirmaciones del presidente de que los estados están excediendo su autoridad o que sus programas climáticos son inconstitucionales. Amy Turner, directora de la Iniciativa de Ley Climática de las Ciudades en el Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Facultad de Derecho de Columbia, indicó que la Décima Enmienda de la Constitución otorga a los estados la autoridad para establecer sus propias reglas en áreas donde el gobierno federal no ha actuado.

“La implicación de que el fiscal general puede simplemente salir y declarar que esta ley estatal es inconstitucional y que, por lo tanto, ya no es una ley válida, ese es el gran problema con esto”, dijo Margaret A. Coulter, abogada climática del Centro para la Diversidad Biológica al medio CalMatters. “Es más una táctica de intimidación”.

Agentes de Seguridad Nacional intentaron ingresar a escuelas en Los Ángeles para buscar estudiantes

Agentes de Seguridad Nacional intentaron ingresar a escuelas en Los Ángeles para buscar estudiantes

LEER MÁS
La ley de tránsito firmada por Gavin Newsom que impone fuertes multas a conductores en California

La ley de tránsito firmada por Gavin Newsom que impone fuertes multas a conductores en California

LEER MÁS
Licencia de conducir en California: DMV asegura que desde esta edad los conductores deberán cumplir con nuevos requisitos

Licencia de conducir en California: DMV asegura que desde esta edad los conductores deberán cumplir con nuevos requisitos

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Datos Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

¿Adiós a la Real ID en EEUU? La licencia que deberán usar los estadounidenses para viajar sin pasaporte en 2025

Trump, DHS y sus buenas noticias para inmigrantes en EEUU: eliminarán multas a extranjeros que cumplen con esta condicíón

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"