
Inmigrantes huyen de los refugios en Nueva York por miedo a deportaciones masivas de Trump: buscan apoyo en iglesias
Las iglesias locales en Nueva York cuentan con la colaboración de la Oficina de Asuntos de Inmigración y brindan apoyo a los migrantes.
- Atención, inmigrantes en California: estos son todos los beneficios que recibirán los indocumentados este 2025
- Inmigrantes en Florida eligen esta app para una comunicación más segura ante temor por políticas antiinmigrantes de Trump

Con el anuncio de políticas migratorias cada vez más severas durante el mandato de Donald Trump, el miedo ha comenzado a calar entre miles de migrantes en Nueva York. Muchos han decidido dejar los refugios donde vivían para buscar protección en las iglesias, donde no solo se les ofrece techo o comida, sino también un espacio de contención emocional y comunitaria frente a la creciente amenaza de deportaciones.
Lo que para algunos es solo un cambio en la política migratoria, para muchos migrantes representa un riesgo real de ser separados de sus familias, esa incertidumbre ha empujado a muchos a salir de los refugios municipales, donde temen ser más visibles, y dirigirse a parroquias locales que les han abierto sus puertas.
El miedo se instala en los albergues de Nueva York
Cada día, más migrantes deciden abandonar los refugios municipales de Nueva York debido a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Las promesas de redadas y deportaciones masivas, han creado una sensación de vulnerabilidad profunda, especialmente entre quienes no tienen papeles. Muchos sienten que, al permanecer en los albergues, están más expuestos al ojo del gobierno federal.
Otro de los motivos que señala el comisionado de inmigración, Manuel Castro, para el abandono de estos centros, es que agotaron el tiempo de permanencia permitido. No obstante, indicó que mantiene su promesa de apoyo a los inmigrantes, ya que según menciona no aplicarán leyes de inmigración para brindar tranquilidad a la comunidad y puedan hacer uso de escuelas y servicios públicos. Desde el inicio de la ola migratoria, el estado de Nueva York ha recibido a más de 200.000 inmigrantes en su ciudad y actualmente cuentan con solo 40.000 inmigrantes bajo el cuidado de la administración local.
Las iglesias, un nuevo hogar frente a la incertidumbre de la deportación de inmigrantes en Nueva York
Las iglesias de Nueva York, tradicionalmente centros de fe, han ampliado su misión. Se han convertido en puntos de apoyo vital para miles de migrantes que ya no confían en los servicios gubernamentales. Voluntarios, líderes comunitarios y feligreses trabajan juntos para ofrecer alimentos, orientación legal e incluso albergue temporal. En un escenario cargado de miedo, estos espacios son faros de esperanza.
El comisionado de Asuntos Migratorios de la ciudad, Manuel Castro, ha reconocido el rol esencial de estas instituciones. “No solo están brindando apoyo físico, también emocional. Están sosteniendo a una comunidad que se siente acorralada”, señaló recientemente. En tiempos donde la política amenaza con dividir, las iglesias están uniendo a quienes más lo necesitan.