
Jaime Nieto estrena ‘En la oscura profundidad del mar’, una obra teatral que cuestiona el amor, el poder y la desigualdad
'En la oscura profundidad del mar' se estrenó en Casa Bulbo, una obra escrita y dirigida por Jaime Nieto. La trama sigue a Mateo, un exitoso guionista limeño, y Miguel, un joven del Callao, explorando la complejidad del amor y la desigualdad social en Lima.
- Estrenan la obra ‘La nave de las emociones’, un viaje hacia la salud mental
- Comediante venezolano Emilio Lovera llega a Lima con su show de stand up comedy

El último 14 de mayo se estrenó en Casa Bulbo ‘En la oscura profundidad del mar’, una obra que promete ser una experiencia sensorial única. Escrita y dirigida por Jaime Nieto, esta propuesta teatral busca cuestionar las dinámicas del amor, el poder y la desigualdad en la Lima contemporánea.
La trama gira en torno a Mateo, un guionista limeño de éxito que se encuentra en la cúspide de su carrera, y Miguel, un joven del Callao que representa todo lo que Mateo ha evitado enfrentar: la dura realidad. Lo que comienza como un acuerdo económico disfrazado de relación se transforma en un intenso campo de batalla emocional, donde el dinero, la adicción y la pandemia juegan un papel tan crucial como los propios sentimientos de los protagonistas.
‘En la oscura profundidad del mar’ no es simplemente una historia de amor entre dos hombres; es una radiografía de una ciudad fragmentada, donde el afecto se compra, la intimidad se negocia y la soledad se oculta tras un velo de excesos. La obra invita a los espectadores a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas en un contexto marcado por la desigualdad social.
Una experiencia sensorial única
La propuesta escénica de ‘En la oscura profundidad del mar’ rompe con las convenciones tradicionales del teatro. Los espectadores no son meros observadores, sino que son invitados a vivir la obra desde adentro. La combinación de teatro, música electrónica, luces y experiencias visuales crea un ambiente inmersivo que estimula todos los sentidos, desdibujando los límites entre la ficción y la realidad.
La obra se desarrolla en un contexto urbano que refleja las tensiones sociales y económicas de la Lima actual. A través de la relación entre Mateo y Miguel, se exploran temas como la dependencia emocional, la lucha de clases y la búsqueda de conexión en un mundo donde la soledad y el aislamiento son cada vez más comunes. La pandemia, como telón de fondo, añade una capa adicional de complejidad a la narrativa, subrayando la fragilidad de las relaciones humanas en tiempos de crisis.
‘En la oscura profundidad del mar’ se presenta como una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión. A medida que los espectadores se sumergen en esta experiencia teatral, se ven confrontados con sus propias percepciones sobre el amor, el poder y la desigualdad, lo que la convierte en una propuesta relevante y necesaria en el panorama cultural limeño.