Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Animes

“Dragon Ball”: 5 curiosidades que tal vez no sabías sobre el Maestro Roshi

El viejo maestro de Goku sigue sorprendiendo a todo el mundo con sus grandes secretos y habilidades.

"Dragon Ball" y su personaje más épico. Foto: Toei Animation
"Dragon Ball" y su personaje más épico. Foto: Toei Animation

Desde siempre, la obra de Akira Toriyama, “Dragon Ball”, ha sido uno de los animes favoritos de miles de espectadores alrededor del mundo. La serie cuenta con una gran cantidad de personajes que se han vuelto memorables con el pasar del tiempo, uno de estos es el famoso Maestro Roshi, que entrenó en un inicio a Goku y Krilin.

El anciano ha demostrado en más de una ocasión que, pese a su aspecto, oculta varios secretos. Por eso, te traemos una lista de curiosidades que no sabías o tal vez no recordabas del Maestro Roshi.

  • No puede morir de vejez. No puede morir por causas naturales. Esto se debe a que un fénix le dio el regalo de la inmortalidad.
  • En Japón, se le conoce como ‘Muten Roshi’. El término fue traducido en Estados Unidos como “Invencible Old Master”, traducido al español como El Viejo Maestro Invencible.
Maestro Roshi. Créditos: Toei Animation

Maestro Roshi. Créditos: Toei Animation

  • Destruyó la Luna. Esto pasó en la primera saga del torneo de las artes marciales, cuando se disfraza de Jackie Chun y hace esto para detener a un Goku Osaru.
  • No puede volar. Pese a que la mayoría de los personajes hacen esto, jamás se le ha visto volar, llegando incluso a ser llevado por Krillin.
"Dragon Ball Super"

"Dragon Ball Super". Foto: Toei Animation

  • Puede usar hipnosis y telepatía. Nuevamente, esto sucede en el torneo de las artes marciales al enfrentarse a un hombre lobo, al cual engaña, dando a entender que lo había hipnotizado.

“Dragon Ball” es un manga original del autor Akira Toriyama, que comenzó con la serialización de su obra en 1984. El shonen se volvió popular tan rápido que, en 1986, se realizó la primera adaptación animada. Más adelante, en 1989, se lanzó la continuación: “Dragon Ball Z”, con 291 capítulos.

En 1996, se llevó a cabo “Dragon Ball GT”, anime original producido por Toei Animation, que dio un cierre definitivo a la historia a pesar de que el manga seguía en publicación.

Tras 18 años, Akira Toriyama regresó a trabajar en su obra más popular al lanzar el anime “Dragon Ball Super”, historia ubicada tras la derrota de Majin Boo, con 131 capítulos.

Dragon Ball Super. Foto: Toei Animation

Dragon Ball Super. Foto: Toei Animation

“Dragon Ball Super: Super Hero”: sinopsis oficial

Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y crearon a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Ambos se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja?

Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del superhéroe! El largometraje cuenta con el compromiso e intervención de Akira Toriyama, creador del manga.

;