Política

Vladimir Cerrón: operativos policiales para capturar a líder de Perú Libre no dan frutos

Reacción. Exministro del Interior Carlos Basombrío cuestionó cómo se están haciendo los operativos, mientras que el teniente general (r) José Baella subrayó que estos deben ser secretos.

Fugitivo. Cerrón se encuentra prófugo hace más de 100 días. Foto: Andina
Fugitivo. Cerrón se encuentra prófugo hace más de 100 días. Foto: Andina

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado una serie de operativos para capturar al prófugo y líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, los mismos que no han dado resultado.

Ayer, la Brigada Especial contra el Crimen Organizado de la PNP llegó al condominio Mikonos (kilómetro 115 de la Panamericana Sur, en Asia) con el objetivo de ubicar a Cerrón, pero no lo encontró.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

El 13 de enero, agentes de la Policía, junto con un grupo de fiscales, allanaron varios inmuebles en la provincia constitucional del Callao y en Ventanilla, pero tampoco lo atraparon. Solo encontraron un televisor, panfletos a favor del dirigente de Perú Libre y cámaras de seguridad para la vigilancia de los exteriores de una de las propiedades intervenidas.

 Sin resultado. La Policía buscó a Cerrón en condominio en Asia, pero no lo encontró. Foto: difusión

Sin resultado. La Policía buscó a Cerrón en condominio en Asia, pero no lo encontró. Foto: difusión

El 27 de diciembre, efectivos policiales llegaron hasta el fundo Los Gochis, ubicado en el centro poblado de Chacaybamba, distrito de Monobamba, en la ciudad de Jauja (Junín). De acuerdo a un acta policial, se tenía información de inteligencia de que Vladimir Cerrón habría estado escondido en este predio. El exgobernador de Junín no fue encontrado.

Así, han transcurrido más de 100 días en que Vladimir Cerrón se sigue burlando de la justicia, luego de que el Poder Judicial lo sentenciara a tres años y seis meses por el delito de colusión en el caso Aeródromo de Wanka.

Además, pesa sobre él una orden de prisión preventiva de 24 meses por los presuntos delitos de lavado de dinero y organización criminal.

El exministro del Interior Carlos Basombrío dijo parecerle sospechoso que estos operativos se realicen junto con la prensa. Explicó que, en la medida en que se filtre a los medios de comunicación el trabajo de la policía, se impide que se ubique a Cerrón.

“A mí me parece tremendamente preocupante y sospechoso. Todos estos operativos que se anuncian antes, que se va con prensa, en la práctica, diera la impresión de que lo que se busca es que se filtre la noticia y no detenerlo”, declaró.

Asimismo, cuestionó que el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, haya dicho públicamente, en un canal de televisión, que lo tienen geolocalizado a Cerrón, porque es una forma de alertarlo para cambiar de ubicación.

“Si lo tienes geolocalizado y lo dices en público, lo que estás diciendo es que sabemos dónde estás y te tienes que ir”, indicó.

Por su parte, el teniente general de la PNP (r), José Baella, recalcó que los operativos policiales deben de ser secretos para capturar a Cerrón.

Sostuvo que el ministro Torres debiera conformar un equipo especial dedicado las 24 horas a la captura de Vladimir Cerrón y que este grupo le responda directamente a él y al comandante general de la PNP, Jorge Angulo.

Castillo lo llama “traidor”

El expresidente Pedro Castillo calificó de “traidor” al prófugo Vladimir Cerrón. “He tomado conocimiento de otra acusación por parte de Vladimir Cerrón, quien, junto a sus secuaces de Perú Libre, difunden mentiras, imputan delitos y claman por nuestra encarcelación. No sorprenden estas acusaciones, pues es conocido el comportamiento traidor de Vladimir Cerrón”, dijo en la red X (antes Twitter).

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Morococha: el pueblo expropiado por la minera Chinalco

Morococha: el pueblo expropiado por la minera Chinalco

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

"La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

LEER MÁS
Contraloría: Acuña debe anular contratos por S/315 millones

Contraloría: Acuña debe anular contratos por S/315 millones

LEER MÁS
Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil