Economía

Este es uno de los bancos que cerraron sus utilidades con millones de soles en pérdida, según la SBS

En menos de un mes, la entidad financiera registró pérdidas que sobrepasan los 20 millones de soles. ¿De cuál se trata? En esta nota, te contamos todos los detalles.

Este banco del Perú cerro con cifras negativas en utilidades. Foto: Compara Bien
Este banco del Perú cerro con cifras negativas en utilidades. Foto: Compara Bien

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó recientemente que, al cierre de marzo de 2024, el Banco Pichincha fue una de las entidades financieras en Perú que registró pérdidas de millones de soles, en comparación con el mes anterior.

De acuerdo con el reporte, Banco Pichincha, anteriormente conocido como Banco Financiero, tuvo una pérdida mayor en comparación con las otras entidades. En febrero cerró con 34 millones de soles en pérdidas y en marzo la cifra en negativo aumentó a 37 millones.

Cabe indicar que una utilidad negativa no siempre es resultado de una mala gestión, puede que la entidad financiera haya tenido una inversión muy fuerte en sistemas, operaciones, tecnologías, entre otros; lo cual finalmente termina impactando en pérdida.

¿Qué bancos lideran las ganancias en utilidades?

Según la información proporcionada por la SBS, de los 17 bancos analizados, 15 muestran cifras positivas. El Banco de Crédito del Perú (BCP) destaca con el mayor crecimiento, registrando S/1.272.334.197. En segundo lugar, aunque considerablemente más bajo, se encuentra el BBVA con S/350.101.604. Scotiabank ocupa la tercera posición con S/230.215.826, mientras que Interbank se sitúa en cuarto lugar con S/124.959.678.

Otros bancos como Citibank, Mi Banco, Santander y Banbif también registraron utilidades favorables para el cierre del mes de marzo con hasta S/86.193.073.

Y ¿sobre las financieras?

'Compartamos Financiera' continúa ocupando el primer lugar con casi cuatro veces más de utilidad (S/21.970.261) comparado con el segundo puesto que es ocupado por MAF (S/6.305.322), y el tercer puesto que lo tiene la financiera Efectiva con S/6.242.943.

Cabe indicar que las financieras son las instituciones más golpeadas, donde de un total de nueve entidades, casi la mitad está en pérdida. Las que se encuentran en rojo son: Financiera Qapaq, CrediScotia, CredinKa y Financiera Oh!.

Estas financieras registraron pérdidas al cierre de marzo. Foto: TikTok/flaviogalvez98/SBSoto:

Estas financieras registraron pérdidas al cierre de marzo. Foto: TikTok/flaviogalvez98/SBSoto:

¿Cómo fueron las utilidades en las cajas municipales?

De las 11 cajas municipales, siete registran ganancias. Caja Cusco se destaca como el líder indiscutible, con utilidades que alcanzan los S/15.035.579 hasta marzo. Le sigue Caja Arequipa con S/9.540.105 en ganancias.

Las cajas que están en pérdida son: Caja del Santa, Caja Paita, Caja Tacna y Caja Sullana; esta última registra pérdidas por más de 26 millones de soles.

Las 11 cajas municipales que operan en el Perú. Foto: FEPCMAC

Las 11 cajas municipales que operan en el Perú. Foto: FEPCMAC

¿Qué son las utilidades?

De acuerdo con la información brindada por la SUNAFIL, las utilidades son un porcentaje de las ganancias que toda empresa obtiene durante un año. Los trabajadores en planilla tienen derecho a la participación de las utilidades cuando su empleador realice actividades generadoras de renta de tercera categoría y tengan más de 20 trabajadores, con la excepción de las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales y sociedades civiles.

¿Cómo se llamaba antes el Banco Pichincha en Perú?

El Banco Pichincha del Perú es una entidad bancaria autorizada a operar por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros. Anteriormente, esta financiera se llamaba Banco Financiero; sin embargo, en 2018 cambió su nombre a Banco Pichincha.

¿Cuál fue el primer banco privado del Perú?

De acuerdo con la información del BCR, el primer Banco Privado que se constituyó y que emitió billetes fue el Banco La Providencia Sociedad Anónima General del Perú, que quedó constituido el 15 de noviembre de 1862 bajo la dirección del belga Francisco Watteau.

El Banco La Providencia se ubicaba en lo que hoy conocemos como Jirón de la Unión. Foto: Facebook/Lima Antigua

El Banco La Providencia se ubicaba en lo que hoy conocemos como Jirón de la Unión. Foto: Facebook/Lima Antigua

¿Qué bancos hay en el Perú?

De acuerdo con la información de la página web del BCRP, en el Perú existen 17 empresas bancarias, las cuales son las siguientes:

En cuanto a entidades financieras estatales, el Perú cuenta con cuatro. Estas son: