Infraestructura y conectividad: Un reto para el Perú
El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones es fundamental para la inclusión y el progreso del país.

La infraestructura de telecomunicaciones desempeña un papel clave en el desarrollo del Perú, un país que, según un informe de American Tower y la consultora SmC+ Digital Public Affairs, necesitará más de 25,000 antenas para 2032 para cubrir la creciente demanda de conectividad. Esta expansión es fundamental para asegurar que todos los ciudadanos, tanto en áreas urbanas como rurales, puedan acceder a los beneficios de la tecnología y la digitalización.
El aumento de antenas y la mejora de la infraestructura en telecomunicaciones, además de optimizar la cobertura de la señal, busca también potenciar sectores clave como la educación, la salud y el trabajo. La conectividad permite a los peruanos acceder a recursos educativos en línea, consultas médicas a distancia y nuevas oportunidades laborales, impulsando así la inclusión social y el desarrollo económico.
Sin embargo, este proceso enfrenta varios desafíos, como la necesidad de una planificación eficiente y la colaboración entre el sector público y privado. Es crucial que las políticas y regulaciones favorezcan la inversión en infraestructura y faciliten su implementación de manera responsable y sostenible.
En términos de conectividad, el Perú aún se encuentra en una posición intermedia respecto a otros países de la región. Aunque se han logrado avances importantes, aún queda trabajo por hacer para alcanzar los estándares de conectividad de países vecinos. Esto requiere de un compromiso continuo con la expansión de la infraestructura tecnológica.
Este esfuerzo por mejorar la conectividad en el país se enmarca dentro de Perú Conectado, una plataforma digital que busca impulsar la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones y garantizar un futuro más interconectado y accesible para todos los peruanos. De esa manera, el Perú avanza hacia una mayor inclusión digital y oportunidades para su población.
Al año 2025, se estima que el Perú debe contar con 60.771 estaciones bases celulares (EBC) –antenas–, de tal forma que la red pueda soportar el incremento de tráfico de los servicios de Internet móvil e Internet fijo inalámbrico, así lo señala un estudio elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
En el tercer video de Perú Conectado, Renzo Escobar, gerente general de American Tower Perú, resalta los avances en la infraestructura de telecomunicaciones y los desafíos que enfrenta el país. Puedes ver el video en el siguiente enlace.
[CONTENIDO PATROCINADO]