Así luce la Escuela Bicentenario de Huaycán de más de 165 millones: ofrecerá talleres de carpintería y artes para el año escolar 2025
El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán, beneficiando a más de 3.300 estudiantes con una inversión sobre S/165 millones.
![Minedu inaugura la moderna Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán con inversión millonaria. Foto: Minedu Minedu inaugura la moderna Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán con inversión millonaria. Foto: Minedu](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a5654df574c43915b97c8.webp)
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la entrega de la nueva Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada, ubicada en Huaycán, en el distrito de Ate. Con una inversión superior a los S/165 millones, esta moderna infraestructura beneficiará a más de 3.300 estudiantes.
Este proyecto se suma a la construcción de seis escuelas más en el distrito, con una inversión total de S/541 millones, cuyas modernas instalaciones acogerán a más de 9.600 alumnos. La Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada, construida en un año, está diseñada para ofrecer una educación integral desde la inicial hasta la secundaria, con un enfoque en la formación técnica.
¿Cómo luce la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada de Huaycán?
La Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada cuenta con 51 aulas y 9 talleres, y está diseñada para ofrecer una educación integral que abarca desde la educación inicial hasta la secundaria, con un fuerte enfoque en la formación técnica. El objetivo es que los egresados puedan integrarse rápidamente al mercado laboral o desarrollar sus propios emprendimientos.
Además, sus pabellones de cuatro pisos incluyen una variedad de espacios especializados, como un aula de psicomotricidad para el nivel inicial, dos aulas de innovación pedagógica, dos talleres creativos para primaria, cuatro aulas de innovación pedagógica, tres laboratorios de ciencia y tecnología, y cuatro talleres de arte para secundaria.
![El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu](https://imgmedia.larepublica.pe/640x360/larepublica/original/2025/01/29/679a56a9dc93420f8f5fe6a7.webp)
El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu
![El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu](https://imgmedia.larepublica.pe/640x361/larepublica/original/2025/01/29/679a56928b976778a32d063a.webp)
El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu
![El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu](https://imgmedia.larepublica.pe/640x362/larepublica/original/2025/01/29/679a567edc93420f8f5fe6a6.webp)
El Ministerio de Educación de Perú ha inaugurado la Escuela Bicentenario Manuel Gonzales Prada en Huaycán. Foto: Minedu
Talleres técnicos que ofrece la Escuela Bicentenario
La nueva escuela destaca por su modelo de Secundaria con Formación Técnica, lo que brindará a los estudiantes de Huaycán mejores oportunidades laborales al finalizar su educación. Esta obra beneficiará a más de 3.300 estudiantes, quienes contarán con instalaciones de calidad y la oportunidad de adquirir competencias técnicas en áreas como computación, carpintería, electricidad, industria del vestido, entre otras, facilitando su inserción laboral.
Las instalaciones incluyen talleres de Industria del Vestido, Carpintería Metálica, Artes Industriales, Industria Textil, Computación e Informática, Ebanistería y Electricidad. Estos espacios serán compartidos con estudiantes de otros colegios de la zona, ampliando el acceso a una formación técnica de calidad. Así, más estudiantes tendrán la oportunidad de continuar su educación en los Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) y obtener certificaciones profesionales que les brindarán mejores perspectivas para su futuro laboral.