Sociedad

López Aliaga se reafirma en obstruir Línea 2 y reta al MTC: “Garantice que no se va a interrumpir el tráfico”

Alcalde de Lima se rehúsa a otorgar permisos para la construcción de la Línea 2. El MTC, Ositran, el Congreso y la concesionaria siguen esperando los fundamentos jurídicos y técnicos para su decisión. 

Alcalde de Lima se rehúsa a otorgar permisos para la construcción de la Línea 2. Foto: composición La República/Ositrán
Alcalde de Lima se rehúsa a otorgar permisos para la construcción de la Línea 2. Foto: composición La República/Ositrán

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, continúa retrasando los permisos para la construcción de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, en concreto de la Estación Central, que permitirá la conexión con los buses del Metropolitano. Las últimas declaraciones del burgomaestre, emitidas en la conferencia de prensa, rechazan los permisos del proyecto hasta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) garantice que no generará más tráfico en la zona.

"Usted, ministro, garantícese con el concesionario. Garantícese que no se va a interrumpir el tráfico, por lo menos, en una avenida medular para Lima que es Garcilaso de la Vega (avenida donde se ubica la Estación Central)", declaró.

Después de cinco meses de los acuerdos anunciados entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el alcalde de la capital continúa sin otorgar los permisos para empezar con la construcción. Según el mismo ministerio, la obra de la concesionaria demandaría un lapso de 13 meses y no 2 años como se tenía previsto inicialmente, pero López Aliaga aún tiene dudas.

"Él (ministro de Transporte) me habla de trece meses. Yo le digo que es bastante tiempo. Lima va a estar caótica en pleno APEC. Va a estar paralizada la ciudad, la gente va a sufrir las consecuencias y también todos los negocios de Garcilaso de la Vega van a quebrar", comentó. Posteriormente, se refirió a la concesionaria: "que se sepa que aquí estamos hablando de un grupo constructor que no tiene la tecnología adecuada para Lima y se le ha permitido paralizar la ciudad ya más de 10 años."

Ositrán alerta decisión de alcalde

Ante la crítica situación, la presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, se pronunció para advertir sobre las consecuencias de los permanentes retrasos causados por la espera del alcalde. En ese contexto, señaló que la principal preocupación radica en la posibilidad de que no se pueda construir la Estación Central de la Línea 2, lo que dejaría al Metropolitano desconectado y provocaría la división del proyecto en dos líneas, volviéndolo inviable.

"No podemos permitir que cualquier persona que tenga autoridad se oponga al avance de un proyecto, generándonos una serie de consecuencias negativas", comentó en entrevista con La República.

 Foto: concesionaria Metro de Lima Línea 2

Foto: concesionaria Metro de Lima Línea 2

Comisión del Congreso solicita fundamentos

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso insta al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a presentar un informe sobre los fundamentos jurídicos y técnicos para la denegación de la autorización de la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima. Asimismo, en el documento se advierte que la empresa concesionaria habría cumplido con los requisitos del T.U.P.A. de la entidad y que el tiempo transcurrido pone en peligro al país por el riesgo de demandas económicas en sede internacional.

Línea 2 acoge norma para trabajar sin permisos de MML

El conflicto comenzó en diciembre de 2023, cuando el municipio emitió una ordenanza que establece la prevalencia de las competencias municipales para emitir autorizaciones para obras públicas y usos del suelo en la provincia de Lima. Es decir, cualquier obra en zona municipal deberá contar con la autorización de la Municipalidad de Lima. Sin embargo, la concesionaria de la Línea 2 acogerá la norma aprobada por el Congreso (Décima Disposición Complementaria de la Ley de Ordenamiento Público vigente en el año 2024) que permite realizar obras sin la necesidad de tener el permiso del MML. Asimismo, el concesionario presentó una demanda a Indecopi tras la oposición de la Municipalidad por no otorgarle los permisos que permitan avanzar con la esperada construcción.